La Junta de Andalucía ha anunciado la apertura de una nueva convocatoria de ayudas para la mejora energética, dirigida al sector empresarial y a la cadena agroalimentaria. Este programa, que cuenta con un presupuesto de 44,65 millones de euros, permitirá a las empresas andaluzas optimizar su eficiencia energética y reducir su impacto ambiental. El plazo para presentar solicitudes comenzará el próximo 12 de noviembre.
Incentivos para la eficiencia energética
Esta iniciativa se enmarca dentro de la nueva Orden de incentivos para el uso eficiente de la Energía, cofinanciada por FEDER 21-27. Su objetivo es mejorar el desempeño energético de los edificios y procesos empresariales, fomentando el uso de recursos naturales para la generación energética.
Las ayudas están especialmente dirigidas a autónomos, micropymes, pequeñas y medianas empresas, con un enfoque particular en la cadena agroalimentaria. Este programa complementa el anterior destinado a las cadenas de valor industriales, que se lanzó el pasado 10 de octubre. En total, las ayudas disponibles por parte de la Junta superan los 128 millones de euros.
A quiénes van dirigidas las ayudas
Además de las pequeñas y medianas empresas, también podrán beneficiarse grandes empresas, firmas de servicios energéticos y comunidades energéticas siempre que realicen actividad económica. Las empresas pueden solicitar financiación para mejorar la eficiencia energética en sus edificios no residenciales, recibiendo hasta un 65% del coste total si realizan mejoras significativas en sus instalaciones.
Las inversiones también abarcan la renovación tecnológica y mejoras en los procesos productivos. Se subvencionarán acciones que reduzcan el consumo energético en al menos un 10%, con incentivos que varían entre el 40% y el 60%, dependiendo del tamaño de la empresa.
Energías renovables como alternativa
El programa incluye incentivos para la incorporación de energías renovables en edificios e instalaciones. Las pequeñas empresas pueden recibir hasta un 65% del coste por instalar sistemas que utilicen energía solar térmica o biogás, mientras que las medianas y grandes empresas tendrán porcentajes inferiores pero aún significativos.
Las solicitudes se podrán presentar telemáticamente a través de una plataforma habilitada por la Junta. El plazo permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2027, o hasta agotar los fondos disponibles.
Nuevas facilidades para los solicitantes
Con el fin de facilitar el acceso a estas ayudas, se ha introducido un sistema que permite pagos anticipados del 15% del incentivo para proyectos superiores a 15.000 euros. Además, se contempla un pago parcial del 50%, tras justificar parte de la inversión realizada.
Este programa busca simplificar los trámites administrativos mediante un sistema automatizado que verifica condiciones y requisitos necesarios para acceder a las ayudas, lo cual promete reducir significativamente los tiempos de respuesta para los solicitantes.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 44,65 millones de euros |
Dotación total del programa de ayudas para la mejora energética. |
| 12 de noviembre |
Apertura del plazo para solicitar las ayudas. |
| 30 de septiembre de 2027 |
Cierre del plazo para presentar solicitudes o hasta el agotamiento de fondos. |
| hasta el 65% |
Porcentaje máximo de ayuda para optimizar la eficiencia energética en edificios no residenciales. |