www.noticiasdealmeria.com
Conciertos Didácticos de la UAL: alegría y aprendizaje para escolares
Ampliar

Conciertos Didácticos de la UAL: alegría y aprendizaje para escolares

Un evento educativo que une a estudiantes y escolares a través de la música, fomentando el aprendizaje y la creatividad en un ambiente festivo

jueves 06 de noviembre de 2025, 15:12h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La música desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de los niños, abarcando aspectos cognitivos, sensoriales, motrices y afectivos. Este principio fundamentó la creación de los Conciertos Didácticos de la Universidad de Almería (UAL) en 2001. Según Juan Rafael Muñoz, esta iniciativa no solo busca ofrecer una experiencia musical a los escolares, sino también aplicar y evaluar los conocimientos adquiridos en clase a través de reacciones en tiempo real. En la mañana de este jueves, el Paraninfo se llenó de alegría y aprendizaje durante la primera de las dos sesiones programadas.

Los Conciertos Didácticos han alcanzado su vigésimo cuarto año consecutivo, manteniendo una participación constante de aproximadamente 3.000 escolares anuales entre noviembre y mayo. Más de doscientos estudiantes universitarios colaboran en cada evento, experimentando la misma emoción que los niños que asisten: “Desde septiembre ya están preguntando cuándo serán los conciertos, porque para ellos es un día muy especial”, señala Muñoz. Este evento no solo proporciona una plataforma para actuar, sino que también contribuye al bienestar personal de los estudiantes universitarios involucrados.

Un espectáculo interactivo

El resultado es un espectáculo interactivo donde los escolares participan activamente cantando y bailando cuentos que han trabajado previamente en sus aulas. Esta metodología inclusiva permite que todos los niños, incluidos aquellos con problemas auditivos, sientan la música. Muñoz explica: “Lo que intentamos es que, a través de las actividades que hacemos, puedan vivir y compartir la música”. Las historias más populares entre los pequeños incluyen títulos como “Juanito el pirata” y “El monstruo de colores”, combinadas con coreografías diseñadas para mantener a todos involucrados.

Uno de los logros más significativos de estos conciertos es precisamente su conexión con el currículo escolar. Al utilizar cuentos que los niños han trabajado en clase, se potencia el impacto del evento y se establece un vínculo entre la educación básica y la universidad. Esto refleja una de las líneas estratégicas de la UAL: acercarse a su entorno social. “Hoy en todos los hogares de los niños que participan se habla de la universidad”, destaca Muñoz.

Proyecciones futuras

Muñoz ha compartido que cuando presenta esta iniciativa en congresos o colabora con otras universidades, sorprende ver cómo una institución puede llevar a cabo montajes tan creativos y con tal proyección social. De cara al futuro, especialmente hacia el 2026 —cuando se celebrará el vigésimo quinto aniversario— se planea presentar un proyecto al vicerrectorado para mejorar aún más estos conciertos. La idea es incorporar recursos audiovisuales adicionales y crear un espectáculo más estimulante tanto para niños como para adultos.

Se estima que para entonces habrán participado alrededor de 75.000 escolares en estos eventos a lo largo de los años. La organización está a cargo del Área de Didáctica de la Expresión Musical del Departamento de Educación dentro de la Facultad de Ciencias de la Educación, con apoyo del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad. Los estudiantes universitarios participantes cursan el Grado en Maestro en Educación Primaria e incluyen músicos dirigidos por Juan Rafael Muñoz.

En esta edición del primer cuatrimestre del curso 2025/2026 participaron centros educativos como CEIP Antonia Artigas (Gérgal), El Argar (Antas), Inmaculada (Alhama), así como varios colegios e instituciones infantiles locales. Este esfuerzo conjunto no solo fomenta el amor por la música entre los jóvenes, sino que también fortalece el vínculo entre la universidad y su comunidad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
24 Años de realización de los Conciertos Didácticos
3,000 Número de escolares que participan anualmente
200 Número de estudiantes universitarios involucrados en cada concierto
75,000 Número estimado de escolares que habrán participado hasta 2026
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios