La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha anunciado una importante ampliación en los fondos destinados a fomentar el empleo de personas con discapacidad. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), eleva el crédito para la convocatoria de subvenciones del año 2025 a más de 121,3 millones de euros, lo que representa un paso significativo hacia la inclusión laboral en nuestra comunidad.
Según la resolución, que se puede consultar en este enlace, la Dirección General de Incentivos para el Empleo y Competitividad Empresarial ha incrementado los fondos para la Línea 2 de la Orden de 21 de junio de 2024. Esta línea está enfocada al mantenimiento de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo (CEE) y subvenciona su permanencia en alta en la Seguridad Social. Se prevé que cubra entre el 50% y el 75% del coste real del trabajo por cada empleado, dependiendo del tipo y grado de discapacidad, así como otros factores.
Aumento significativo en los recursos disponibles
Con un incremento total de 11.361.600 euros, esta línea alcanza un presupuesto total de 119.792.100 euros para el próximo año. Sumando otras líneas que forman parte de la misma orden, se supera la cifra mencionada anteriormente, asegurando así un respaldo robusto para fomentar la contratación de personas con discapacidad.
El objetivo es claro: atender todas las solicitudes con derecho a recibir apoyo, evitando que queden excluidas por falta de recursos. La Consejería ha decidido aprobar esta redistribución del crédito sin abrir nuevos plazos para presentar solicitudes ni iniciar un nuevo cómputo para resolver las existentes.
Aumentar las oportunidades laborales
Dadas las circunstancias específicas que enfrentan las personas con discapacidad y sus dificultades para acceder al mercado laboral, es fundamental destinar todos los recursos disponibles a crear y mantener el mayor número posible de puestos de trabajo.
La convocatoria inicial para solicitar ayudas fue publicada en mayo e incluía un paquete completo con un presupuesto total de 110 millones de euros. Este monto está destinado a cinco líneas diferentes de ayudas diseñadas tanto para CEE como para empresas ordinarias.
En particular, se establecieron incentivos dirigidos a CEE con un crédito total superior a los 109 millones de euros, enfocados en apoyar inversiones fijas relacionadas con la creación y mantenimiento del empleo indefinido, así como en adaptar puestos y eliminar barreras arquitectónicas.
Subvenciones específicas para CEE y empresas ordinarias
La primera línea contempla subvenciones hasta 15.000 euros para crear empleo indefinido en CEE, vinculando estos nuevos puestos a inversiones fijas. Además, hay una tercera línea que cuenta con un presupuesto específico para adaptar puestos laborales y eliminar barreras arquitectónicas, alcanzando hasta 1.800 euros por cada persona contratada que justifique dicha necesidad.
Respecto a las empresas ordinarias, se incluye una línea específica destinada a fomentar la creación de empleo indefinido con un presupuesto asignado de 600.000 euros. Las subvenciones pueden alcanzar hasta 5.500 euros por contrato indefinido, aumentando según el tipo y grado de discapacidad del trabajador contratado.
También se contempla una línea adicional dedicada a sufragar gastos relacionados con la eliminación de barreras arquitectónicas y adaptación necesaria en los puestos ocupados por personas con discapacidad, lo cual refleja un compromiso continuo hacia una sociedad más inclusiva.
La noticia en cifras
| Concepto |
Cantidad (euros) |
| Ampliación de fondos |
11.361.600 |
| Total fondos para 2025 |
121.300.000 |
| Presupuesto Línea 1 (creación empleo indefinido) |
900.000 |
| Presupuesto Línea 5 (empresas ordinarias) |
600.000 |