La Junta de Andalucía ha decidido organizar un congreso sobre ‘bullying’ y acoso escolar, con el objetivo de reunir a todos los actores implicados en esta problemática. La iniciativa busca ser una plataforma para impulsar reformas e iniciativas legislativas que aborden una realidad que preocupa cada vez más a las familias de la comunidad autónoma y del país.
El anuncio fue realizado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante la Sesión de Control en el Parlamento andaluz. Moreno subrayó la importancia de enfrentar este problema social, que ha ido en aumento y que afecta directamente a muchos jóvenes en Andalucía. “Provoca situaciones muy duras y desgraciadamente también lo vivimos aquí”, afirmó el presidente, quien destacó la necesidad de convocar a especialistas y actores clave del ámbito educativo para buscar soluciones efectivas.
Nueva propuesta para abordar el acoso escolar
El congreso tiene como finalidad escuchar tanto a las familias de los alumnos como a docentes, terapeutas e incluso juristas. Se pretende así proponer medidas concretas para prevenir el acoso entre menores en las aulas andaluzas. Esta acción se presenta como un paso necesario ante la creciente preocupación por el bienestar emocional y psicológico de los estudiantes.
Aparte de esta iniciativa, Moreno también hizo hincapié en el Presupuesto 2026 para Andalucía, que ha superado recientemente su debate en el Parlamento. Este presupuesto asciende a 51.597,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,6% respecto al año anterior, destinando dos de cada tres euros a políticas sociales. “El mayor incremento en gasto social de la historia” es uno de los puntos destacados por el presidente, quien mencionó un aumento del 38,7% en el presupuesto destinado a Vivienda.
Compromiso con la salud y bienestar social
La entrada en vigor del nuevo presupuesto está programada para el próximo 1 de enero e incluirá una reducción impositiva impulsada por el Gobierno andaluz. “La Andalucía de hoy es mejor que la del 2018. Ahorraremos a las clases trabajadoras 1.000 millones al año gracias a las rebajas fiscales”, añadió Moreno, resaltando logros económicos como ser líderes en número de autónomos y alcanzar récords en exportaciones.
En cuanto al ámbito sanitario, Moreno destacó la creación de una comisión de seguimiento sobre los cribados mamarios, donde participan asociaciones como la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). “A día de hoy quedan 108 mujeres pendientes de hacerse la prueba, cumpliendo ampliamente nuestro compromiso”, aseguró. Además, subrayó que se ha doblado la capacidad para realizar estos cribados y que Andalucía cuenta con uno de los diagnósticos más amplios del país.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 51.597,9 millones de euros |
Presupuesto total de Andalucía para 2026. |
| 5,6% |
Aumento porcentual del presupuesto respecto al año anterior. |
| 38,7% |
Aumento del presupuesto de medidas para Vivienda respecto a 2025. |
| 1.000 millones de euros |
Ahorro anual a las clases trabajadoras gracias a las rebajas fiscales. |