Con motivo del Día Mundial Sin Alcohol, que se celebra cada 15 de noviembre, el Ayuntamiento de Almería ha organizado una serie de actividades de sensibilización que han alcanzado a más de 300 personas de la ciudad, con un enfoque prioritario en los grupos de población más vulnerables. Las acciones se han desarrollado en barrios como El Puche, la Fuentecica-Quemadero, Los Almendros y la Chanca-Pescadería, zonas donde operan los grupos integrados en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Intervención Social (ERACIS+). El concejal de Integración Social, Participación y Distritos, Óscar Bleda, presentó la campaña institucional bajo el lema ‘Vive sin filtros con 0,0’, destacando la buena acogida y la alta participación registrada en las cuatro ponencias formativas ofrecidas durante la semana.
El edil, acompañado por el delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, y el presidente de Alcohólicos Rehabilitados de Almería (ARA), Ramón Fernández Quijano, detalló que la psicóloga Isabel Campra Peláez ha sido la encargada de impartir las charlas en estos barrios. El enfoque de este año se ha centrado en el consumo responsable, dirigiéndose especialmente a los jóvenes de estas zonas desfavorecidas para hacer un llamamiento sobre la importancia de evitar un consumo que, de no ser responsable, puede llegar a poner en riesgo la vida de terceras personas.
El concejal Bleda señaló que, si bien la fecha del 15 de noviembre visibiliza el problema, el Ayuntamiento mantiene un trabajo continuo a lo largo del año a través del Plan Municipal de Drogas y Adicciones. El principal objetivo de este plan en la provincia es prevenir el consumo y abuso de sustancias y comportamientos adictivos, especialmente entre la adolescencia y la juventud, buscando un consumo de alcohol moderado y responsable. Además, el plan ofrece asistencia a quienes lo necesitan, proporcionando distintas opciones para disfrutar de la vida y el ocio de forma libre y sin dependencia.
En este contexto, el edil advirtió sobre el incremento de otras adicciones que se están asociando al consumo de alcohol, como es el caso de los juegos de azar a través de internet. El concejal subrayó la importancia de la prevención en esta área, dado que es una realidad difícil de controlar que afecta a la juventud de la provincia. Las actividades de concienciación, coordinadas por el Área de Integración Social, Participación y Distritos, culminaron con una jornada familiar vespertina consistente en un taller de circo. La iniciativa buscó demostrar que existen formas de diversión y ocio que prescinden del alcohol, ofreciendo un espacio de esparcimiento para todos los públicos y una oportunidad para que los participantes en las acciones formativas pudieran compartir una merienda y un rato de ocio familiar. El concejal expresó su agradecimiento a las asociaciones que integran el Observatorio Municipal sobre Drogas y Adicciones por su dedicación para mejorar la calidad de vida en Almería.
Por su parte, el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, reafirmó el compromiso de la Junta de Andalucía para seguir fortaleciendo los recursos sanitarios y asistenciales en la Comunidad Autónoma, mejorando la coordinación con las entidades sociales y los ayuntamientos, y profundizando en las campañas de prevención. Belmonte destacó que el Día Mundial Sin Alcohol es una ocasión propicia para recordar que la prevención es posible y que la recuperación es real.
Desde ARA, su presidente, Ramón Fernández Quijano, destacó que la prevención de la adicción al alcohol es un trabajo sostenido y diario, no limitado a una fecha puntual. Fernández señaló que la asociación brinda apoyo a las personas que, tras probar el alcohol para solucionar ficticiamente un problema, han caído en un consumo abusivo con problemas de diversa índole. El responsable de ARA compartió la preocupación por la detección de que las personas afectadas son cada vez más jóvenes y, además, presentan patologías mentales asociadas al consumo excesivo de alcohol y otras sustancias como cocaína, marihuana o pastillas. ARA atiende mensualmente a 150 personas, si bien el perfil que antes predominaba era el de hombres de 50 a 60 años, actualmente la asociación atiende principalmente a hombres de 35 a 40 años, aunque también se ha detectado un grupo de jóvenes de 18 a 25 años y un grupo exclusivo de mujeres.
La programación y conmemoración del Día Mundial Sin Alcohol en Almería se enmarca dentro del programa desarrollado a nivel municipal a través del Observatorio Municipal sobre Drogas y Adicciones. En este observatorio participan colectivos como Proyecto Hombre, Asociación NOESSO, Asociación ‘Nuevo Rumbo’, Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Almería, Asociación para la Prevención ‘A Tiempo’, Cruz Roja Toxicomanías, Hospital Universitario Torrecárdenas, Asociación Española contra el Cáncer, INDALAJER, el Servicio Provincial de Drogodependencias y técnicos de la Delegación de Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, con la colaboración de ERACIS.