www.noticiasdealmeria.com
Almería acogerá un ciclo de charlas gratuito para la prevención de la violencia familiar
Ampliar

Almería acogerá un ciclo de charlas gratuito para la prevención de la violencia familiar

Este ciclo de charlas se dirige especialmente a abordar las agresiones de hijos hacia sus progenitores, con una implicación activa de administraciones, colegios profesionales y asociaciones

jueves 23 de octubre de 2025, 12:54h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La provincia de Almería será la sede de un ciclo de charlas abierto y sin necesidad de matrícula, centrado en la prevención y el abordaje de la violencia familiar, una iniciativa organizada por la Junta de Andalucía que se desarrollará entre noviembre y febrero. El Salón de Actos del Edificio Andalucía Junta en Almería acogerá estas sesiones, que comenzarán el próximo 4 de noviembre y continuarán en los meses de diciembre, enero y febrero.

La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, ha presentado estas jornadas, destacando la persistencia de la violencia familiar como una problemática social urgente. El objetivo de este ciclo es generar un espacio de reflexión, aprendizaje y acción, proporcionando herramientas, estrategias y conocimientos prácticos a los participantes para comprender las causas, los efectos y las dinámicas de la violencia en el ámbito familiar. Además, se busca fomentar la colaboración entre profesionales, instituciones y la ciudadanía para fortalecer los recursos disponibles y contribuir a la erradicación de esta tendencia al alza.

Este ciclo de charlas se dirige especialmente a abordar las agresiones de hijos hacia sus progenitores, con una implicación activa de administraciones, colegios profesionales y asociaciones. La delegada ha señalado que factores como las dependencias y la falta de recursos y herramientas de intervención para afrontar las problemáticas familiares están, en muchos casos, detrás de estos episodios de violencia, por lo que es preciso ofrecer información que facilite la identificación de factores de riesgo y formación para diseñar estrategias de intervención.

El inicio de las jornadas está fijado para el 4 de noviembre, con la presencia del director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, Esteban Rondón, acompañado por la propia delegada territorial. Las siguientes fechas previstas son el 2 de diciembre, el 3 de enero y el 3 de febrero, todas ellas en horario de 17:00 a 19:00 horas. Estas sesiones serán gratuitas y los interesados podrán asistir tanto de manera presencial como en formato webinar.

En la presentación han estado presentes diversas autoridades, como el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Francisco Alonso, el coordinador provincial del Instituto Andaluz de la Juventud, Diego Martínez, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Almería, Ángel Escobar, y el concejal de Integración Social, Participación y Distritos del Ayuntamiento de Almería, Óscar Bleda.

El representante de la Diputación ha agradecido la posibilidad de participar en el proyecto a través del Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones de Almería, que además del tratamiento trabaja en la prevención. Ha recalcado la relación entre la violencia familiar y las adicciones, que a menudo se retroalimentan, y ha resaltado la labor de los Equipos de Tratamiento Familiar de la Diputación, cuyo trabajo se centra en la prevención y el bienestar de las familias. Por su parte, el concejal del Ayuntamiento de Almería ha valorado la educación y la información como elementos fundamentales para combatir la violencia familiar, y ha destacado la utilidad de estas charlas para detectar comportamientos que puedan derivar en episodios violentos, así como el papel clave de los servicios sociales para que las víctimas se sientan escuchadas y respaldadas por las administraciones.

El programa de ponencias contará con la participación de la decana del Colegio oficial de Psicología de Andalucía Oriental, Mariela Checa; Juan Mena, psicólogo del CIMI El Molino; Esther Martínez, psicóloga del CIMI Tierras de Oria; Susana Fernández, trabajadora social y funcionaria de la Junta de Andalucía; Cristina Ortega, jefa del Servicio provincial de Drogodependencias y Adicciones de la Diputación de Almería; Sheila Ávila, psicóloga del Servicio Integral de Medio Abierto; Silvia Varela, trabajadora social del CIMI Tierras de Oria; María Medina, jefa de Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Rocío Alonso, trabajadora social del Programa NAYFA de la misma delegación territorial; María Soledad Ruiz, trabajadora social; Beatria Galindo, educadora social del Equipo de Tratamiento Familiar número 2 del Ayuntamiento de Almería; Verónica Ramos, jefa de Servicio de Justicia de la Delegación Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública; José Manuel Aguilera, psicólogo del Grupo Educativo de Convivencia masculino de ADIS Meridianos, y Rubén Horcajo, psicólogo del Grupo Educativo de Convivencia femenino de la Entidad Ginso.

Las jornadas están organizadas por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, y cuentan con la colaboración de las consejerías de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Juventud Andaluza, el Ayuntamiento de Almería, la Diputación de Almería, la Universidad de Almería, el Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental y el Colegio Oficial de Trabajo Social de Almería, poniendo de manifiesto un llamamiento a la cooperación interinstitucional para abordar esta problemática.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios