La jornada de FICAL ha puesto el foco en la memoria histórica y la diversidad cultural con la presentación de ‘Pendaripen’ (que significa ‘historia’ en romaní), el último y ambicioso trabajo del director, guionista y actor andaluz Alfonso Sánchez. El sevillano, conocido por su faceta humorística en el dúo ‘Los Compadres’, ha vuelto al Festival Internacional de Cine de Almería para presentar una película-documental de gran calado social.
‘Pendaripen’ aborda los 600 años transcurridos desde la llegada del pueblo gitano a España, tejiendo una narrativa que confronta la historia de opresión y persecución con la innegable riqueza cultural, el mestizaje y la contribución fundamental a la identidad española. El documental reúne testimonios de historiadores, antropólogos, activistas y artistas, con la participación de figuras como Lolita Flores, Carlos Bardem, Pastora Filigrana y Marcos Santiago, entre otros.
Educación y Debate Abierto en Almería
El documental ha tenido una doble sesión en Almería, demostrando su carácter divulgativo y su capacidad para generar debate.
Por la mañana, la proyección tuvo lugar en el Colegio Jesuitinas ‘Virgen del Mar’, dentro de las actividades promovidas por Fundación "la Caixa". La sala presentó un lleno absoluto de alumnos que, durante más de hora y media, tuvieron acceso a esta "historia silenciada". Al finalizar, Alfonso Sánchez, Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos por su dirección en ‘El mundo es nuestro’ (2012), compartió un emotivo coloquio con los jóvenes, en presencia de Patricia Maldonado, delegada de la Fundación.
La sesión de tarde, en el marco de FICAL Documental, se celebró en la Biblioteca Villaespesa, donde la obra congregó a distintas asociaciones vinculadas con la comunidad gitana almeriense. Carlos Vives, de LaOficina Producciones, ejerció de maestro de ceremonias, dando paso a una nueva charla-coloquio con el director, quien demostró una vez más su total disposición a responder a todas las inquietudes del público.
La presencia de Alfonso Sánchez y su documental en FICAL no solo enriquece la programación del festival, sino que subraya el compromiso del evento con la difusión de temas esenciales para la comprensión de la sociedad andaluza y española.