El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha acogido este martes la presentación de ‘El peso de la ausencia’, la obra más profundamente personal e intimista de la carrera del documentalista Alberto Gómez Uriol. La película, que llega a FICAL avalada por la Biznaga de Plata del 28 Festival de Cine de Málaga, es un valiente ejercicio de memoria y sanación.
El documental de 105 minutos se construye a partir de un trágico episodio familiar: el asesinato de la hermana del director, María del Carmen Gómez Uriol, quien fue tiroteada por su marido en 1973 a la edad de 23 años. Durante más de 50 años, la historia había permanecido en un silencio doloroso dentro de la memoria familiar, un tabú que el propio Gómez Uriol decide afrontar en primera persona.
Un Guion Basado en la Memoria Íntima
Con guion y dirección del propio Alberto Gómez Uriol, el documental se adentra en las emociones y el recuerdo de una pérdida marcada por la violencia machista. El director ha utilizado su propio metraje para confrontar y liberar ese "silencio encerrado" a lo largo de cinco décadas.
La producción de la cinta, a cargo de 'La Línea Azul' y 'Kinética', contó además con la importante colaboración de la Diputación de Almería y del propio festival, lo que subraya el compromiso de FICAL con obras de alto contenido social y emocional. El trabajo cuenta con una cuidada factura técnica, con la fotografía de Pepe de la Rosa y la música de Miguel Ángel López.
‘El peso de la ausencia’ se distingue de los anteriores trabajos de Gómez Uriol —como ‘María Moliner. De la vida a la palabra’ o ‘Afal, una mirada libre’— por ser una inmersión directa en su experiencia personal, demostrando cómo el cine puede funcionar como una poderosa herramienta terapéutica y de reconstrucción de la memoria histórica y familiar.