El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha vuelto a honrar la memoria femenina en su sección FICAL Documental, que tiene su epicentro en la Biblioteca Villaespesa. Tras dedicar la jornada anterior a la obra de Concha Robles, el foco se ha desplazado hoy hacia una figura histórica crucial pero a menudo olvidada: Fanny Medina, la doctora.
La cinta homónima, dirigida por la aclamada Nuria Vargas Rivas (reconocida en FICAL 2021 por el innovador 'Controverso'), narra la vida épica de la primera mujer andaluza de la que se tiene constancia que ejerció la medicina. Licenciada en la Facultad de Cádiz, la trayectoria de Fanny Medina fue un pulso constante contra las adversidades de su tiempo, sobreviviendo a la Guerra Civil y desafiando los férreos estándares morales de la época.
Su vida fue un testimonio de compromiso. Defensora de los derechos de la mujer y la justicia social, Fanny no solo regentó su propio consultorio, sino que también contribuyó al avance científico con investigaciones pioneras sobre el radio en su incansable búsqueda de la cura contra el cáncer.
Dar Voz a lo Silenciado
Nuria Vargas, presente en la Villaespesa para la presentación y el posterior coloquio moderado por Carlos Vives, explicó cómo el proyecto se convirtió en una misión para rescatar una historia "silenciada".
"En los primeros archivos que encontramos, aparecía como Francisco Medina," relató Vargas, evidenciando el esfuerzo por invisibilizar a estas pioneras.
Ante la escasez de material gráfico, la directora tuvo que recurrir a soluciones creativas y tecnológicas para dar vida al relato. "Al no haber apenas fotos, pues el álbum familiar se quemó en un incendio, hemos utilizado la técnica del busto parlante y recreado algunas escenas a través de Inteligencia Artificial, una herramienta que es útil cuando no hay nada a lo que puedas aferrarte", detalló.
La narración del documental, de una hora de duración, se ha concebido de forma lineal y con una clara finalidad divulgativa, un enfoque asesorado por Canal Sur, uno de los entes financiadores. Fanny Medina fue, además de una doctora, una mujer brillante y titulada en piano y maestría, lo que subraya la amplitud de su talento.
El documental cuenta con la fotografía de Luis Rivera y Ana Uribe, y música de Isabel Royán y Javier Pérez de Petinto.
La Agenda Documental
El ciclo FICAL Documental mantendrá su potente programación en los próximos días, ofreciendo a los almerienses una ventana a historias de gran calado social y cultural:
-
Viernes, 15 de noviembre: Proyección de ‘Pendaripen’, un viaje de 600 años a través de la historia de la comunidad gitana, dirigido por Alfonso Sánchez.
-
Lunes, 17 de noviembre: ‘De todos lados un poco’, de Iván Karras, que cuenta con la participación del actor Álex O’Doherty.
-
Martes, 18 de noviembre: ‘El peso de la ausencia’, documental de Alberto Gómez Uriol.
-
Miércoles, 19 de noviembre: ‘Lorca en La Habana’, de José Antonio Torres y Antonio Manuel.
-
Jueves, 20 de noviembre: Se rinde tributo a un cineasta controvertido con ‘Eloy de la Iglesia, adicto al cine’ de Gaizka Uresti.
-
Viernes, 21 de noviembre: Clausura con ‘En silencio. La resiliencia de Isco Alarcón’, dirigido por Sara Sálamo.