El Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) ha comenzado la semana reforzando su compromiso con la formación de vanguardia. Tras el éxito de las mesas redondas y el taller de 'El factor Pilgrim', el foco se ha desplazado a la antigua capilla del Museo del Realismo Español Contemporáneo (MuReC), que acoge la primera de las tres jornadas del tradicional Taller de Videoarte.
Por decimocuarta edición consecutiva, el profesor y doctor en Comunicación Audiovisual Federico Utrera imparte esta formación multidisciplinar, que este año se centra en la figura monumental de la artista serbia Marina Abramović.
Abramović: Arte y Límites del Cuerpo
Marina Abramović, considerada una pionera y uno de los mayores referentes del arte de performance, es conocida por su capacidad de someter su cuerpo y mente a límites extremos, explorando el dolor, el agotamiento e incluso el riesgo de muerte. Ganadora del Premio Príncipe de Asturias de las Artes, su obra más reciente invitaba al público a la simple "presencia" y el acto de vivir, especialmente tras los atentados del 11-S.
El taller de FICAL 2025 dedica su análisis a la vida y obra videográfica de la artista, tomando como referencia la gran exposición internacional que ha recorrido Royal Academy de Londres, Ámsterdam, Zúrich y Viena. FICAL se convierte así en el cierre, con carácter virtual, de esta gira global.
La sesión formativa examina una importante recopilación de 25 vídeos y 50 obras audiovisuales de la artista. Los asistentes analizan tanto piezas clave como ‘Rhythm 0’ o ‘The Artist is Present’, como reinterpretaciones impactantes realizadas por una nueva generación de artistas formados en su método.
El taller subraya el poder transformador del videoarte cuando capta el arte escénico en vivo y lo difunde de forma íntima. Con este encuentro, FICAL consolida su posición como un festival que va más allá del cine, celebrando el arte expresivo y emocional en todas sus formas, siguiendo la senda de homenajes anteriores a figuras como Nam June Paik, Fernando Arrabal o Buñuel, Lorca y Dalí.