www.noticiasdealmeria.com
Andalucía destina 1.660 millones de euros para empleo y educación en Almería
Ampliar

Andalucía destina 1.660 millones de euros para empleo y educación en Almería

Iniciativas clave para mejorar la inclusión social y el empleo juvenil en Almería gracias a los fondos europeos movilizados por la Junta de Andalucía

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Junta de Andalucía ha activado más de 1.660 millones de euros del Programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027, con el propósito de impulsar el empleo, la inclusión social, la educación y la atención a colectivos vulnerables en nuestra comunidad. La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, ha subrayado que este monto representa el 79% de los fondos programados para este periodo, lo que evidencia “la buena gestión y el alto nivel de ejecución de fondos del Gobierno andaluz en beneficio de todos los andaluces”.

Durante el III Comité de Seguimiento Anual del Programa, celebrado en octubre en el Archivo Histórico Municipal de Cádiz, se presentaron los avances logrados hasta la fecha. En esta reunión participaron representantes de la Comisión Europea, la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE), la Dirección General de Fondos Europeos (DGFE), así como organismos gestores y agentes sociales.

Nuevas iniciativas y compromisos sociales

Con una asignación total que asciende a 2.103 millones de euros, el Programa FSE+ Andalucía 2021-2027 muestra un incremento del 22% respecto al marco anterior. Esta inversión permite al Gobierno andaluz reafirmar su compromiso hacia una región más social, inclusiva y cohesionada, priorizando el empleo de calidad, una educación equitativa y la atención a los colectivos más vulnerables.

El comité ha revelado que en materia de empleo, se han movilizado más de 210 millones de euros. Estas medidas incluyen incentivos al autoempleo, contratación indefinida y estabilidad laboral, además del desarrollo del perfilado estadístico y un modelo integral para el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Este último aspecto cuenta con una inversión estratégica de 9,6 millones de euros.

Aumento en inclusión social y garantía infantil

A su vez, se han activado dos de los tres objetivos específicos previstos en materia laboral, con una proyección del 70,31% para finales de 2025. En cuanto a la prioridad de inclusión social, se ha registrado un notable avance con más de 608 millones de euros movilizados. La consejera destacó el programa ERACIS+, que continúa la estrategia para intervenir en zonas desfavorecidas mediante 215 proyectos sociales realizados junto a 48 entidades locales y 97 organizaciones del tercer sector. Esto ha permitido atender a 13.276 personas, siendo el 66% mujeres.

Además, la prioridad relacionada con la garantía infantil ha movilizado más de 167 millones de euros, implementando actuaciones en 583 centros educativos situados en áreas que requieren transformación social. Estos centros han incorporado servicios adicionales como apoyo educativo (PTIS) y sanitario (TCAE).

Más oportunidades laborales para jóvenes andaluces

A través del programa se han beneficiado 338.895 personas a través de 78 operaciones, con expectativas de alcanzar un cumplimiento total para 2026.

Centrando la atención en el empleo juvenil, la Junta ha destinado más de 278 millones de euros a programas como Emplea-T, ALMA Jóvenes, Proyectos Experimentales y Jóvenes Investigadores . Se estima que estas iniciativas permitirán a aproximadamente 7.300 jóvenes bajo los 30 años acceder al mercado laboral mediante orientación y formación especializada.

Estrategias educativas reforzadas

Dentro del ámbito educativo, ya se han ejecutado más de 339 millones de euros. Se han fortalecido programas como PROA y PROA Estival, así como aquellos destinados a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEAE) y transporte escolar.

No obstante, destaca especialmente el impulso hacia la Formación Profesional Dual con una inversión cercana a116 millones de euros , que permitirá activar más de 120 ciclos formativos adaptados a colectivos con dificultades para insertarse laboralmente.

A medida que avanzamos hacia finales del año escolar 2024-2025, se llevarán a cabo evaluaciones sobre los programas anteriores (2014-2020) e iniciarán las correspondientes al nuevo periodo. Las evaluaciones abarcarán aspectos como el programa PROA o las iniciativas bilingües.

A su vez, se está fortaleciendo la gobernanza mediante grupos temáticos y aumentando la formación del personal gestor. En términos comunicativos, entre enero y junio se realizaron246 acciones , alcanzando a más de 21 millones de personas por medio digital y redes sociales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.660 millones Fondos europeos movilizados por la Junta de Andalucía para el periodo 2021-2027.
210 millones Fondos movilizados en medidas de empleo como incentivos al autoempleo y contratación indefinida.
608 millones Fondos movilizados para inclusión social, incluyendo el programa ERACIS+.
278 millones Fondos destinados a empleo juvenil mediante programas específicos.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios