La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha subrayado la importancia de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social Intervención en Zonas Desfavorecidas (ERACIS+) como un motor fundamental para la inclusión social. Durante su intervención, López afirmó que esta iniciativa “acerca a las personas a las puertas de un empleo, herramienta esencial para que cada persona pueda desarrollar su proyecto de vida”.
Estas declaraciones fueron realizadas el pasado miércoles en Sevilla, durante la inauguración de la jornada ‘ERACIS+: Alianzas para la innovación social’. Este evento, organizado por la Consejería de Inclusión Social a través de la Dirección de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, tuvo lugar en el auditorio de CaixaForum y buscó visibilizar los esfuerzos llevados a cabo por diversos actores implicados en el desarrollo e implementación de esta estrategia.
Colaboración y reconocimiento europeo
El acto contó con la presencia de importantes figuras como Rocío Blanco, titular de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; Moisés Roiz, director de CaixaForum Sevilla; y otros representantes del ámbito social y laboral. En su discurso, López destacó que Andalucía es “la única región que cuenta con este plan social específico en zonas desfavorecidas”, lo cual representa un orgullo al recibir el reconocimiento europeo como cooperación de interés estratégico.
La consejera resaltó que ERACIS+ se basa en el trabajo en red, involucrando a la Unión Europea, la Junta de Andalucía, diputaciones y entidades del tercer sector. Este enfoque busca derribar barreras y generar oportunidades no solo para las personas, sino también para sus comunidades.
Acompañamiento y apoyo a los ciudadanos
López enfatizó que la estrategia puede resumirse en el lema “A tu vera”, ya que se trata de un acompañamiento real a las personas, adaptándose a sus necesidades para lograr una inclusión social efectiva. Gracias a ERACIS+, muchas personas han recuperado su fe en el sistema y en el compromiso solidario entre entidades y administraciones.
Por su parte, Ana Sanabria-Celdrán, responsable del programa de Empleo y Políticas Sociales del Fondo Social Europeo+ España – Malta, valoró ERACIS+ como un símbolo de inclusión social gracias a la colaboración entre distintas entidades. Destacó su impacto positivo en las vidas de las personas beneficiarias al simplificar procedimientos y ofrecer atención personalizada.
Iniciativas específicas para colectivos vulnerables
Rocío Blanco también hizo hincapié en las iniciativas puestas en marcha por el Servicio Andaluz de Empleo durante los últimos dos años. Estas incluyen convocatorias dirigidas a colectivos vulnerables como personas con discapacidad o mayores de 45 años desempleados. La última convocatoria está enfocada en facilitar acciones para personas mayores de 52 años desempleadas de larga duración.
Con una inversión total superior a 283 millones de euros, este programa ha permitido mejorar la cualificación profesional de más de 63.000 personas hasta ahora, con expectativas de que más de 25.000 logren insertarse laboralmente.
Detalles sobre ERACIS+
La ERACIS+ es un programa exclusivo para barrios considerados desfavorecidos. Desde su lanzamiento en 2024, ha contado con la participación activa de 48 entidades locales en 62 municipios andaluces. Actualmente se desarrollan 215 proyectos gracias al apoyo reciente de 97 entidades del tercer sector.
El presupuesto total supera los 184 millones de euros, destinados principalmente a financiar la contratación de más de 700 profesionales en servicios sociales comunitarios. Esta estrategia se articula mediante planes locales que fomentan estructuras colaborativas entre diferentes actores sociales.
Desde su inicio, más de 14.430 personas han mejorado su empleabilidad gracias a esta estrategia integral que aborda no solo el empleo sino también aspectos esenciales como salud y educación, trabajando siempre en conjunto con otros departamentos administrativos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
283 millones de euros |
Inversión total del programa ERACIS+ |
63,000 personas |
Mejora de la cualificación de personas gracias al programa |
25,000 personas |
Proyección de inserción laboral a través del programa |
10 millones de euros |
Inversión para facilitar acciones de orientación y formación a mayores de 52 años desempleados |