La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Almería ha expresado su profunda preocupación por la situación crítica que enfrenta el partido judicial de Huércal Overa. Esta problemática se debe a las pésimas instalaciones y a las deficientes infraestructuras de la sede, que atiende a una población de más de 57.000 habitantes de localidades como Albox, Arboleas, Cantoria, Partaloa, Pulpí, Taberno y Zurgena.
Entre los aspectos más alarmantes denunciados por el sindicato se encuentra el trato que reciben las víctimas de violencia de género. Según CSIF, estas personas ven vulnerados sus derechos a la protección de la identidad y a la privacidad debido al diseño inadecuado de la sala destinada a las denunciantes. La falta de espacio impide que puedan estar acompañadas por familiares y aumenta el riesgo de coincidir con sus agresores en momentos críticos.
Condiciones insalubres y falta de recursos
Además, CSIF ha señalado problemas graves relacionados con la salubridad del edificio. Isabel Garrido, responsable del Sector Justicia del sindicato, ha informado sobre la presencia de nidos de murciélagos en las persianas y otros animales en las instalaciones. “Los despachos situados en el sótano carecen de luz natural y ventilación, lo que obliga a los médicos forenses a atender allí a víctimas y personas con discapacidad”, ha añadido Garrido.
La situación es aún más preocupante para los trabajadores del partido judicial. Garrido ha destacado que “es lamentable que más de una treintena de profesionales tengan que desempeñar su labor en condiciones tan deplorables en términos de salubridad, seguridad, eficiencia y accesibilidad”. Este entorno adverso repercute directamente en el servicio público ofrecido a los ciudadanos.
Desidia administrativa y proyectos estancados
Desde CSIF también han subrayado que los usuarios experimentan retrasos significativos en sus procedimientos judiciales no solo por la falta de infraestructura adecuada, sino también por la escasez de medios operativos y los constantes fallos en los sistemas informáticos. “Estos problemas ralentizan considerablemente el trabajo del personal público”, ha enfatizado Garrido.
El sindicato ha manifestado su frustración ante lo que consideran un abandono por parte de la Delegación Territorial de Justicia y la Consejería correspondiente. A pesar de un proyecto para construir un nuevo edificio judicial iniciado en 2011 —con un presupuesto asignado anualmente— no se ha ejecutado ningún avance concreto hasta ahora. En 2024 se presupuestaron 1.921.000€, pero este dinero sigue sin ser utilizado.
“Exigimos urgentemente a la administración de Justicia que tome medidas para mejorar tanto las instalaciones como los recursos disponibles”, concluyó Garrido. La situación actual es inaceptable para quienes trabajan en el partido judicial y para los más de 57.000 vecinos que dependen del servicio en esta comarca del Levante almeriense.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
57,000 |
Población atendida por el partido judicial de Huércal Overa |
Más de 30 |
Número de profesionales en la plantilla |
2011 |
Año de inicio del proyecto para un nuevo edificio judicial |
1,921,000 € |
Presupuesto asignado en 2024 para el nuevo edificio judicial |