El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha confirmado que el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía</strong abrirá sus puertas en Granada el próximo mes de noviembre. Este nuevo centro tiene como objetivo posicionar a Andalucía en la vanguardia europea en el uso de tecnologías de inteligencia artificial (IA). La inversión inicial para su puesta en marcha será de 3,5 millones de euros, y comenzará su actividad coordinando los 65 proyectos de IA que ya están operando en la Junta, respaldados por una inversión total de 36 millones de euros.
Ubicado en el antiguo edificio del Consorcio Fernando de los Ríos, dentro del Parque Tecnológico de la Salud, el anuncio fue realizado durante un encuentro con representantes del ecosistema andaluz en torno a esta tecnología emergente. Durante este evento, también se presentó la carta de servicios del nuevo centro.
Objetivos y Funciones del Centro
Sanz subrayó que «la IA no puede quedarse en laboratorios o despachos técnicos». Destacó la necesidad de que esta tecnología beneficie a las personas, reduzca desigualdades en el acceso a la tecnología y mejore la eficiencia y transparencia en los servicios públicos. Además, enfatizó la importancia del desarrollo del talento digital local y el posicionamiento internacional de Andalucía como referente en IA responsable.
El catálogo de servicios del Centro estará dividido en cinco bloques funcionales, abarcando un total de 20 líneas específicas dirigidas a diferentes colectivos: administración local, ciudadanía, tejido empresarial y pymes, ámbito académico y la propia Junta de Andalucía. Esta estructura permitirá abordar las necesidades concretas de cada grupo destinatario.
Iniciativas Locales para la Transformación Digital
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, destacó que iniciativas como esta son evidencia del avance hacia una transformación digital efectiva en Andalucía. Desde Granada, se busca contribuir al cambio generalizado que está experimentando toda la comunidad autónoma. Carazo mencionó el proyecto ‘iQuantum’, un Centro Demostrador de Inteligencia Artificial Urbana que servirá como punto de encuentro entre instituciones, empresas y ciudadanos para fomentar la colaboración y experimentación.
El nuevo centro no solo impulsará la implementación de IA entre entidades locales sino que también ofrecerá formación especializada al personal técnico y político. Se prevé apoyo técnico para desarrollar soluciones innovadoras basadas en IA y facilitará a los ciudadanos información clara sobre los beneficios que esta tecnología puede aportar a sus vidas cotidianas.
Crecimiento Empresarial e Innovación Educativa
Aparte del apoyo a las administraciones locales, el Centro brindará asistencia técnica al tejido empresarial y a las pymes para adoptar soluciones innovadoras basadas en IA. Esto incluye identificar oportunidades innovadoras y programas financieros relacionados con esta tecnología. También se establecerán colaboraciones con universidades para desarrollar proyectos con impacto social.
Sanz añadió que este nuevo espacio será clave para ejecutar la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, diseñada por la Agencia Digital de Andalucía. Este enfoque busca garantizar una implementación ética y responsable de la IA siguiendo las directrices europeas.
Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial
Además, se ha anunciado la celebración del III Congreso de IA de Andalucía, programado para los días 10, 11 y 12 de noviembre en Granada. Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales y servirá como plataforma para intercambiar conocimientos sobre esta tecnología emergente.
Sanz también reveló planes para crear un espacio dedicado a la Innovación en Tecnologías Exponenciales dentro del Centro. Este espacio convertirá a Granada en un referente para la investigación y desarrollo en computación cuántica dentro de Andalucía.
Pilares Fundamentales para el Futuro Digital
La creación del espacio mencionado es parte del ‘Proyecto Cuántica', promovido por la Agencia Digital con el fin de establecer a Andalucía como un centro destacado en tecnologías avanzadas. Estas iniciativas buscan mejorar sustancialmente las condiciones vitales mediante soluciones tecnológicas innovadoras.
Sanz concluyó afirmando que estas acciones son fundamentales para fortalecer el ecosistema digital andaluz e impulsar tanto el talento como la investigación tecnológica. La colaboración con empresas como IBM y Ayesa será crucial para llevar adelante estos proyectos innovadores.
En este acto también estuvieron presentes otros representantes institucionales destacados, quienes apoyan esta iniciativa transformadora para Granada y Andalucía.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Inversión del Centro |
3,5 millones de euros |
Inversión total en IA por la Junta |
36 millones de euros |
Número de casos de IA en funcionamiento |
65 casos |
Valor del contrato del Proyecto Cuántica |
2 millones de euros |