A principios de este mes, se ha dado a conocer el pódcast titulado ‘La mochila solidaria. Historias de voluntariado internacional’, una iniciativa destacada del Vicerrectorado de Proyección Internacional de la Universidad de Almería, que se transmite a través de la Radio de la UAL. Este proyecto tiene como objetivo principal ofrecer visibilidad a las significativas experiencias de voluntariado internacional vividas por la comunidad universitaria, mostrando cómo estudiantes, personal docente e investigador, así como el personal técnico y administrativo de la institución, participan activamente en la cooperación y el desarrollo en diversas naciones alrededor del mundo.
Hasta ahora, un total de 41 miembros de la UAL han sido beneficiarios de estas becas para realizar actividades de voluntariado. De ellos, 29 son estudiantes, 9 pertenecen al Personal Docente e Investigador (PDI) y 3 al Personal Técnico y Administrativo (PTGAS). Mientras que algunos han finalizado sus estancias solidarias durante el verano, otros están en proceso de preparación para viajar al inicio del segundo cuatrimestre, reafirmando así el compromiso internacional que caracteriza a la universidad.
Episodios y contenido inspirador
El episodio inaugural del pódcast se dedicó a presentar al equipo responsable de Cooperación al Desarrollo de la UAL. Este equipo está compuesto por Lola Roldán, Jesús Fernández, Elisa García y Cristian Rodríguez, quienes explicaron detalladamente la naturaleza de su labor. Además, compartieron las oportunidades reales que existen para que los miembros de la comunidad universitaria participen en programas de voluntariado internacional y ofrecieron información práctica junto con testimonios inspiradores para motivar a los oyentes a involucrarse en estos proyectos.
‘La mochila solidaria’ tiene programado lanzar un nuevo episodio cada mes. Esta frecuencia permitirá a los oyentes seguir las experiencias, aprendizajes y relatos personales de aquellos que participan en estos transformadores programas.
Apoyo económico y oportunidades
Es importante mencionar que las ayudas económicas disponibles pueden alcanzar hasta los 3.000 euros, destinadas específicamente a cubrir estancias en proyectos relacionados con el voluntariado internacional y ayuda humanitaria en países en vías de desarrollo. Estos fondos cubren gastos esenciales como transporte, alojamiento, alimentación, seguro y visado. Los beneficiarios tienen la opción de realizar estancias que van desde 21 días hasta 3 meses durante cualquier periodo del curso académico, incluyendo los meses estivales, con un plazo límite establecido hasta abril de 2026. Además, estas enriquecedoras experiencias son reconocidas académicamente mediante créditos ECTS.
Los proyectos de voluntariado internacional promovidos por la UAL se han llevado a cabo en diversas regiones del mundo, abarcando África, Asia y América Latina. Entre los países donde se ha participado se encuentran Perú, Jordania, Marruecos, Guatemala, Brasil, Bolivia, Senegal, Honduras, Cuba, Ghana, Cabo Verde, Costa Rica, Nepal, Ecuador, Colombia, Argentina, Filipinas y Panamá. A través del pódcast ‘La mochila solidaria’, la UAL refuerza su compromiso con la cooperación internacional y promueve valores fundamentales como la solidaridad y el respeto intercultural. Este espacio busca generar un impacto positivo y transformador en el ámbito global.
La noticia en cifras
    
        
            | Categoría | Cifra | 
    
    
        
            | Total de miembros beneficiarios | 41 | 
        
            | Estudiantes | 29 | 
        
            | Personal docente e investigador (PDI) | 9 | 
        
            | Personal técnico, de gestión, administración y servicios (PTGAS) | 3 | 
        
            | Ayudas económicas (máximo) | 3.000 euros | 
        
            | Duración de estancias | 21 días a 3 meses | 
        
            | Plazo límite para estancias | Abril de 2026 |