Cuevas del Almanzora ha demostrado un firme compromiso con la capacitación profesional de su población a través de la Escuela Virtual de Formación. Esta iniciativa, lanzada por el Ayuntamiento en 2017, ha ofrecido más de 1.341 cursos en casi nueve años, convirtiéndose en una herramienta clave para mejorar las oportunidades laborales de los ciudadanos.
Desde su creación, la Escuela Virtual ha evolucionado para adaptarse a las demandas del mercado laboral. Actualmente, ofrece una variada selección de 177 cursos en diferentes áreas. Entre las formaciones más populares se encuentran los cursos de administración y oficinas, idiomas, así como prevención y calidad medioambiental. Esta tendencia refleja el interés de los vecinos por adquirir habilidades versátiles que aumenten su empleabilidad.
Perfil de los usuarios y compromiso institucional
Un aspecto notable sobre esta iniciativa es el perfil demográfico de sus usuarios. La mayoría de los participantes se encuentra en un rango de edad entre 26 y 45 años, lo que indica que este grupo busca mejorar sus competencias durante una etapa crucial de su vida laboral.
Miriam Quintana, concejala de Desarrollo Económico, ha resaltado el compromiso del Ayuntamiento con la formación continua. "Invertir en capacitación es invertir en el futuro de nuestra comunidad y en el bienestar individual", afirmó. Además, destacó cómo la oferta gratuita y online ha eliminado barreras como la necesidad de desplazamiento o costos económicos, democratizando así el acceso a una educación de calidad.
Adaptación a las necesidades del mercado laboral
Quintana también expresó su satisfacción por el éxito del programa: "Cada año nos esforzamos por ampliar y actualizar la oferta formativa". Este enfoque es fundamental para garantizar que los ciudadanos estén preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en un entorno laboral competitivo.
La Escuela Virtual de Formación ejemplifica la visión estratégica del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, cuyo objetivo es fomentar un municipio con una población cualificada y resiliente. La formación continua se presenta como una herramienta esencial para el progreso tanto individual como colectivo, contribuyendo al desarrollo socioeconómico local.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.341 |
Total de cursos realizados desde 2017 |
177 |
Número de cursos actualmente ofrecidos |
26-45 |
Rango de edad con mayor demanda de cursos |
Casi 9 años |
Tiempo desde el lanzamiento de la Escuela Virtual |