www.noticiasdealmeria.com
Almería mejora sus servicios judiciales para menores y víctimas vulnerables
Ampliar

Almería mejora sus servicios judiciales para menores y víctimas vulnerables

Nuevos recursos en Almería para proteger a menores y víctimas, mejorando la atención y el entorno judicial en la provincia

viernes 25 de julio de 2025, 16:43h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, ha realizado una visita a los recursos especializados en infancia y violencia familiar en la Ciudad de la Justicia de Almería. Durante su recorrido, destacó que este espacio se ha consolidado como un referente en la humanización del sistema judicial, gracias a sus salas adaptadas, equipos itinerantes y puntos de encuentro familiar.

Gómez enfatizó que “quienes se enfrentan a un proceso judicial, especialmente si son víctimas, deben encontrar un entorno que facilite su protección y su recuperación emocional”. Este enfoque es parte de la transformación que la Junta de Andalucía está promoviendo en la provincia, con especial atención a los recursos dirigidos a menores víctimas o testigos, mujeres afectadas por violencia y otros grupos vulnerables.

Nuevos recursos y reconocimiento internacional

Durante las actividades organizadas en el marco de un programa de intercambio patrocinado por la Red Europea de Formación Judicial (EJTN), el letrado alemán Sören Georg Sauer tuvo la oportunidad de conocer y elogiar los recursos implementados por la Junta en Almería. En este contexto, Gómez mostró los recursos destinados a menores víctimas junto a otros representantes del área judicial. Destacó el trabajo realizado por las profesionales del SAVA (Servicio de Atención a Víctimas de Andalucía) y los Puntos de Encuentro Familiar (PEF), así como la creación de espacios especializados como las salas Gesell y amigables en diversas sedes judiciales.

La delegada subrayó que “el despliegue de estos recursos es la base para un sistema judicial moderno que pone en el centro la dignidad de las personas”, añadiendo que “avanzamos hacia una justicia que escucha y acompaña con sensibilidad, que protege a quienes sufren y busca reparar los daños más allá del mero cumplimiento formal”.

Salas Gesell: protegiendo la voz del menor

Las salas Gesell son espacios diseñados específicamente para grabar testimonios de menores, personas con discapacidad y víctimas vulnerables. Su objetivo es evitar la doble victimización al permitir que estas declaraciones sean utilizadas como pruebas preconstituidas durante el juicio. Esto reduce también la confrontación directa con el investigado.

Además, se ha complementado este servicio con una sala amigable en la Ciudad de la Justicia de Almería, diseñada para ofrecer un ambiente cálido que ayude a los niños a sentirse cómodos antes o después de su declaración. “Estos espacios no sólo cumplen una función técnica, sino que también ofrecen protección emocional y mejoran la calidad de las declaraciones”, afirmó Rebeca Gómez.

SAVA: apoyo integral desde el primer momento

El Servicio de Asistencia a las Víctimas de Andalucía (SAVA) en Almería brinda apoyo continuo a las personas afectadas por delitos. En 2024, este servicio atendió a 4.305 personas en toda la provincia: 2.335 en Almería capital, 1.447 en El Ejido y 523 en Huércal Overa. Se realizaron un total de 12.280 intervenciones durante el año, destacando 280 casos relacionados con menores víctimas.

SAVA cuenta con oficinas físicas en Almería, El Ejido y Huércal Overa, garantizando cobertura en todo el territorio provincial. Según Gómez, “SAVA es un soporte esencial para que las víctimas no enfrenten solas el proceso judicial”, asegurando acompañamiento legal, emocional y social constante.

Puntos de Encuentro Familiar: fortaleciendo vínculos seguros

Los Puntos de Encuentro Familiar (PEF) permiten que los menores mantengan contacto seguro con progenitores no custodios bajo supervisión técnica especializada y orden judicial. En Almería existen tres PEF que han atendido hasta ahora a 211 menores hasta 2025; muchos han sido víctimas directas o indirectas de violencia de género. “Estos espacios son mucho más que lugares para encuentros; son entornos donde se trabaja la seguridad emocional y la relación familiar”, concluyó Gómez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios