La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un Plan de Autovías y Ejes de Gran Capacidad, que cuenta con una inversión de 300 millones de euros, destinado a mejorar las comunicaciones por carretera en la región. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, presentó este plan en el Parlamento, destacando que permitirá la construcción de 39,1 kilómetros nuevos de vías de alta capacidad. Este proyecto incluye la reactivación de obras que habían permanecido olvidadas durante más de diez años, como son la Autovía del Guadalhorce, la Autovía del Olivar y la carretera Almonte-El Rocío (A-483).
«Las autovías y los ejes de gran capacidad han dejado de ser maquetas en un cajón para convertirse en proyectos vivos, que avanzan con rigor, con planificación y con financiación garantizada», afirmó la consejera. Además, subrayó que este plan no se limita a la construcción de asfalto, sino que también implica una mejora en la seguridad vial, cohesión territorial, generación de empleo y oportunidades.
Nuevos Proyectos y Rehabilitaciones
Díaz especificó que casi la mitad del presupuesto ya está adjudicado o en obras (129 millones), mientras que el resto se encuentra en proceso de contratación o pronto a licitarse. «Este plan supondrá incrementar nuestras vías de alta capacidad en 39,1 kilómetros», insistió.
Entre los proyectos destacados se encuentra el desbloqueo de la Autovía del Guadalhorce (A-357), con la licitación del tramo entre Casapalma y Cerralba, cuya adjudicación databa de 2010 pero nunca se había iniciado. Esta obra, con una inversión de 57 millones de euros, es crucial para mejorar las comunicaciones entre todos los municipios del Valle del Guadalhorce y Málaga capital.
Inversiones Estratégicas para el Desarrollo Provincial
Asimismo, se anunció que este otoño comenzará la licitación para un tramo de cinco kilómetros de la autovía del Olivar, desde Martos hasta la carretera A-6051, con una inversión estimada en 45 millones. Este proyecto es esencial para el desarrollo económico de las provincias cercanas como Jaén, Córdoba y Sevilla. La consejera recordó que el Gobierno actual encontró todos los contratos relacionados con esta autovía parados y obsoletos.
Otro anuncio relevante fue el desdoblamiento de la A-491 entre El Puerto de Santa María y Rota. Esta vía soporta más de 15.000 vehículos diarios y su proyecto está actualmente bajo supervisión ambiental. Se prevé una inversión total cercana a los 43,5 millones para crear seis kilómetros adicionales con carriles laterales, ciclovías y áreas específicas para camiones cerca de la Base Naval.
Aumento de Capacidad Vial
Además, se iniciarán mejoras significativas en la carretera A-483 mediante plataformas reservadas a lo largo de 10 kilómetros desde Almonte hasta El Rocío. Esta obra contará con un presupuesto aproximado de 25,3 millones, cofinanciados por fondos europeos. Se implementará un tercer carril reversible destinado a autobuses y vehículos con alta ocupación (BUS-VAO), una solución innovadora adaptada al tráfico intenso.
Díaz también mencionó otras inversiones recientes desde 2019 por valor total superior a 121 millones, destinadas a más de 23 kilómetros ya ejecutados en nuevas vías como la Autovía del Almanzora y su conexión con la A-7. Estas iniciativas buscan mejorar significativamente las infraestructuras viales andaluzas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
300 millones de euros |
Inversión total del Plan de Autovías y Ejes de Gran Capacidad. |
39,1 kilómetros |
Nuevos kilómetros de vías de alta capacidad a construir. |
129 millones de euros |
Monto adjudicado o en obras dentro del plan. |
57 millones de euros |
Inversión para el desbloqueo de la Autovía del Guadalhorce (A-357). |
45 millones de euros |
Inversión prevista para el tramo de cinco kilómetros de la autovía del Olivar. |