En una reciente reunión de coordinación con la dirección de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha dado a conocer que se está preparando un Decreto andaluz de Autoprotección. Esta normativa, que tiene como objetivo prevenir y reducir los riesgos en situaciones de emergencia, estará disponible en breve para información pública. Se espera que esté completamente implementada antes del inicio de la temporada alta de incendios en 2026.
Sanz ha subrayado que este decreto será pionero en España, incorporando un régimen sancionador destinado a concienciar a la ciudadanía sobre los riesgos asociados a las emergencias. “El objetivo es adaptar la realidad andaluza y avanzar en una normativa cuya directriz básica nacional sigue pendiente desde hace tres años”, ha afirmado el consejero.
Nuevas medidas para la seguridad ciudadana
La Junta de Andalucía busca fomentar una cultura del riesgo, la prevención y la responsabilidad ante emergencias. Antonio Sanz ha recordado que en Andalucía han fallecido 169 personas debido a olas de calor y se han registrado 63 ahogamientos, lo que indica una falta de concienciación entre los ciudadanos, especialmente cuando ignoran las banderas rojas en las playas.
Entre las principales novedades del decreto se incluyen un registro telemático de planes de emergencia local, así como la obligación de informar sobre medidas de seguridad en eventos públicos. También se requerirán planes de autoprotección para romerías o peregrinaciones con más de cien participantes y edificios con más de nueve plantas.
Campañas de concienciación y nuevos recursos
Sanz ha anunciado un convenio con la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) para difundir campañas informativas y guías del 112 dirigidas a los más jóvenes. Además, se está trabajando para integrar todos los municipios andaluces en el sistema del 112 mediante una aplicación móvil, parte del Plan Integral de Gestión de Emergencias (Pigea), que contará con una inversión total de 17 millones de euros.
El consejero también ha hecho un llamado a la población para mantener la prudencia durante septiembre y octubre, meses considerados críticos por el riesgo extremo de incendios. “Pido colaboración ciudadana; ante cualquier indicio de humo, llamen al 112”, enfatizó Sanz, quien destacó que hasta ahora el 85% de los incendios han sido controlados rápidamente.
Nuevas infraestructuras para mejorar la respuesta ante emergencias
A finales del año se prevé la apertura de tres nuevos Centros de Defensa Forestal (Cedefo) en El Pedroso (Sevilla), Algodonales (Cádiz) y Costa del Sol (Istán-Marbella). Estas instalaciones se sumarán a otras nuevas infraestructuras destinadas a mejorar la seguridad durante grandes concentraciones como las romerías.
Sanz también anunció un nuevo Puesto de Mando Avanzado (PMA) móvil equipado con tecnología avanzada para mejorar la coordinación durante emergencias. La EMA también creará unidades especializadas como la Unidad de Fuego Técnico y una Unidad de Maquinaria Pesada para optimizar las tareas preventivas y operativas frente a incendios.
Análisis del impacto actual
Desde el 1 de enero hasta el 2 de septiembre, los incendios forestales han afectado aproximadamente a 5.575 hectáreas en Andalucía, incluyendo 1.382 hectáreas arboladas. En este periodo se registraron 145 incendios y 557 conatos menores. Las intervenciones en terrenos no forestales también han aumentado respecto al año anterior.
La reunión contó con la participación del viceconsejero Tomás Burgos, el director gerente David Gil y otros altos funcionarios responsables del área. La colaboración entre estas instituciones es fundamental para fortalecer las capacidades ante cualquier eventualidad en nuestra comunidad autónoma.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
169 |
Personas fallecidas por olas de calor en Andalucía |
63 |
Ahogamientos registrados en Andalucía |
5.575 |
Hectáreas afectadas por incendios forestales entre el 1 de enero y el 2 de septiembre de 2025 |
702 |
Intervenciones realizadas en terrenos forestales durante el mismo periodo |