La Consejería de Cultura y Deporte ha anunciado la convocatoria de un concurso público para seleccionar a la nueva dirección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Esta decisión se produce tras la renuncia de Jimena Blázquez Abascal, quien ocupó el cargo durante los últimos dos años. La metodología de selección se alineará con las recomendaciones del Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte en España.
Agradecimientos a la saliente directora
Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, ha expresado su agradecimiento a Blázquez Abascal por “la labor desempeñada durante su etapa al frente del CAAC, reforzando su papel de referencia dentro del mapa del arte contemporáneo en España”. Del Pozo destacó que “bajo su dirección, el museo ha ampliado los vínculos de la institución con el contexto andaluz y ha ganado proyección hacia el exterior”.
Blázquez Abascal ha presentado su renuncia por motivos personales, dejando una programación ya establecida para el CAAC en Sevilla y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) en Córdoba. Esto garantiza la continuidad institucional y la expansión del CAAC al Pabellón del Siglo XV, cuya apertura está prevista para 2026.
Mejoras en la colección y programación
Durante su gestión, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la colección pública de arte contemporáneo de Andalucía, logrando una mayor accesibilidad digital y mejor documentación para la investigación. Además, se implementó un Plan de Salvaguarda que refuerza la seguridad y preservación del patrimonio artístico.
Bajo el liderazgo de Blázquez Abascal, se han realizado exposiciones que han fortalecido tanto la creación contemporánea como las colaboraciones locales. Proyectos destacados incluyen trabajos con artistas como Delcy Morelos, Kader Attia y Cristina Mejías, combinando el alcance internacional con un fuerte arraigo andaluz.
Aumento en la afluencia de visitantes
Tanto el CAAC como el C3A han ofrecido una programación diversa que abarca cine, jazz, danza, música y tecnología, creando espacios culturales vibrantes. Como resultado, ambos centros cerraron 2024 con un incremento del 20% en visitas. En concreto, más de 199.450 personas visitaron el centro sevillano, mientras que más de 42.500 lo hicieron en el espacio cordobés.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Visitas al CAAC en 2024 |
199.450 |
Visitas al C3A en 2024 |
42.500 |
Aumento porcentual de visitas en 2024 |
20% |