El proyecto de Ley Universitaria para Andalucía (LUPA) busca ampliar los derechos del estudiantado de educación superior en la región. Este marco legislativo, que ya ha sido enviado al Parlamento para su debate y aprobación, incluye importantes medidas como la bonificación de las matrículas, la desconexión digital y la posibilidad de solicitar una suspensión temporal de los estudios. Además, se prevé un aumento en la participación del alumnado en procesos electivos y se amplían las funciones del Consejo Asesor de Estudiantes Universitarios.
Según lo estipulado en los artículos 32 y 35 del proyecto, el alumnado del sistema público universitario podrá beneficiarse de un sistema de bonificación en los precios de matrícula. Para el año 2025, esta medida cuenta con una asignación de 43,66 millones de euros, lo que implica una compensación del 99% del coste por créditos aprobados en primera matrícula. Aunque esta iniciativa ya se aplica actualmente, su inclusión en la LUPA refuerza su continuidad y fomenta el rendimiento académico, garantizando la igualdad de oportunidades para que los jóvenes andaluces puedan completar su formación universitaria sin verse afectados por dificultades económicas.
Nuevos derechos y programas para estudiantes
La LUPA también establece como derecho la posibilidad de solicitar periodos de suspensión temporal de estudios, ajustándose a las normativas específicas de cada universidad andaluza. Asimismo, se contempla la desconexión digital y la conciliación entre actividades académicas y deportivas, especialmente para aquellos alumnos reconocidos como deportistas de alto nivel o rendimiento.
El futuro marco normativo incorpora programas destinados a fomentar la movilidad del estudiantado, priorizando iniciativas como Erasmus+, que buscan enriquecer su formación integral y conocimiento cultural tanto a nivel autonómico como internacional.
Aumento en la participación estudiantil
Por primera vez, se reconoce en esta ley la necesidad de facilitar el acceso a residencias para estudiantes mediante programas conjuntos entre instituciones académicas. Esta medida no está contemplada en el actual marco estatal, lo que subraya el compromiso andaluz con el bienestar estudiantil. Además, se establece que los programas de becas y ayudas deberán incluir aspectos relacionados con la vivienda.
Otro punto relevante que aborda la LUPA es la cobertura inmediata de las vacantes docentes mientras se lleva a cabo el proceso administrativo para contratar nuevos profesores, tal como indica el artículo 38.6 del documento.
Elecciones democráticas dentro del ámbito universitario
La nueva legislación también incrementa la participación estudiantil en la gestión universitaria. Se introduce el sufragio universal para elegir a rectores, decanos y directores de escuelas y departamentos. El rector será elegido por un único mandato de seis años mediante este sistema electoral directo.
Asimismo, los titulares del decanato serán seleccionados por miembros del centro conforme a sus estatutos o normas internas, mientras que los directores departamentales serán elegidos por un periodo similar mediante sufragio universal entre los miembros correspondientes.
Funciones ampliadas del Consejo Asesor
Las funciones del Consejo Asesor de Estudiantes Universitarios de Andalucía, encargado de asesorar sobre políticas universitarias, también se ampliarán. Este órgano tendrá ahora el deber de evaluar e informar sobre actuaciones relacionadas con el estudiantado antes de su implementación. Además, fomentará la participación estudiantil en actividades destinadas a garantizar la calidad educativa.
Con estas reformas incluidas en la LUPA, los estudiantes contarán con un canal para expresar sus opiniones sobre proyectos normativos que afecten su organización y funcionamiento dentro del sistema universitario andaluz.