www.noticiasdealmeria.com
¿Por qué me dicen que llego tarde, si el tiempo no existe?

¿Por qué me dicen que llego tarde, si el tiempo no existe?

Exploración de la evolución y medición del tiempo a través de la historia y su impacto en la física moderna

martes 28 de octubre de 2025, 08:06h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El próximo 14 de noviembre de 2025, de 12:15 a 14:15, se llevará a cabo una interesante charla titulada “¿Por qué me dicen que llego tarde si no existe el tiempo?”, en el marco del ciclo “Viernes científicos” organizado por la Facultad de Ciencias Experimentales. Este evento promete ofrecer una profunda reflexión sobre la medición del tiempo a lo largo de la historia.

Durante la conferencia, se explorarán diversas técnicas históricas empleadas para medir el tiempo. Se abordará la evolución de los relojes desde antes y después de Galileo, así como las implicaciones de la revolución newtoniana que introdujo el concepto de tiempo absoluto. Además, se discutirá la contrarrevolución einsteiniana que presentó el tiempo relativo, junto con innovaciones como los relojes de luz propuestos por Einstein y su relación con tecnologías modernas como el GPS.

Un viaje a través del tiempo y la física

La charla también tocará temas fascinantes como los relojes atómicos y los avances en la medición del tiempo más corto que hemos logrado alcanzar. Se examinará el futuro de la tecnología relacionada con los relojes y cómo estos dispositivos han cambiado nuestra comprensión del tiempo.

Asimismo, se discutirá el concepto del tiempo en el ámbito de la física cuántica, así como las teorías contemporáneas que sugieren un enfoque emergente sobre el tiempo, lo cual da pie al intrigante título de esta charla: “el tiempo no existe”. Este enfoque invita a cuestionar nuestra percepción habitual del tiempo y su relevancia en nuestras vidas cotidianas.

Una invitación al conocimiento científico

Este evento es una oportunidad única para aquellos interesados en profundizar en los misterios del tiempo desde una perspectiva científica. La combinación de historia, teoría física y tecnología actual promete ofrecer un contenido enriquecedor tanto para estudiantes como para entusiastas de la ciencia.

No te pierdas esta oportunidad de ampliar tus horizontes sobre uno de los conceptos más fundamentales y complejos que afectan nuestra existencia diaria. ¡Te esperamos!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios