El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha dado a conocer que la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud ha adjudicado la Fase I del innovador proyecto CART_ANDALUCÍA. Este ambicioso plan tiene como objetivo desarrollar un nuevo tratamiento CAR-T para pacientes con cánceres que afectan a las células sanguíneas y al sistema linfático, como los linfomas y leucemias. Según Sanz, «el objetivo final del proyecto es desarrollar una terapia CAR-T más eficaz, segura y con menos efectos adversos, destinada al tratamiento de este tipo de cánceres».
Tras finalizar el proceso de licitación, se han formalizado contratos con dos uniones temporales de empresas (UTE) que aportan una sólida experiencia científica y tecnológica para el desarrollo de estas terapias. La UTE GRANA CAR-T incluye a LentiStem Biotech, S.L.; el CIMA Universidad de Navarra y la Clínica Universidad de Navarra. Por otro lado, la UTE BBZS_CAR-T está compuesta por Biotechnology Assets, S.A., el Instituto de Investigación Sanitaria BIOGipuzkoa, Zera Intein Protein Solutions, S.L. y Science & Innovation Link Office, S.L.
Inversión significativa en innovación sanitaria
Antonio Sanz ha destacado que «el proyecto CART_Andalucía cuenta con un presupuesto global de 4,28 millones de euros, financiado por el Programa Operativo Regional del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (PO FEDER Andalucía 2021-2027)». Este esfuerzo se enmarca dentro de la Estrategia de Compra Pública de Innovación (CPI) del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
La Fundación Progreso y Salud gestiona el proyecto a través de la Oficina Técnica de Compra Pública de Innovación en Salud de Andalucía (OTCPI Salud Andalucía), colaborando en el control científico-técnico mediante la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas (RADyTTA).
Fase inicial del proyecto y sus objetivos
La firma de los contratos a finales de septiembre marca el inicio oficial del proyecto, comenzando con una Fase 1 dedicada al diseño integral del proyecto. Esta etapa se centra en definir y validar los fundamentos científicos y técnicos necesarios para reducir riesgos y asegurar una base sólida para su desarrollo posterior.
A día de hoy, las terapias CAR-T no han logrado ofrecer una solución satisfactoria para todos los pacientes; aproximadamente la mitad experimenta recaídas durante el primer año y medio tras el tratamiento. Además, estos tratamientos presentan una elevada toxicidad, duración limitada del efecto terapéutico y altos costes. El proyecto CART_Andalucía busca abordar estas cuestiones.
Impulso a la innovación en salud pública
La Compra Pública de Innovación (CPI) es una estrategia mediante la cual las administraciones públicas fomentan la innovación al adquirir soluciones que aún no están disponibles en el mercado o que requieren avances tecnológicos específicos para satisfacer necesidades concretas. Esta iniciativa es parte del compromiso del Gobierno andaluz por promover la colaboración entre el sector público y privado ante los desafíos del SSPA.
El desarrollo del proyecto CART_Andalucía posicionará a Andalucía como un referente en inmunoterapias celulares, acercando tratamientos más eficaces e innovadores contra los cánceres hematológicos a su sistema público de salud. En palabras del consejero: «con CART_Andalucía, seguimos avanzando para que nuestras familias, nuestros pacientes y nuestros profesionales tengan a su alcance las terapias del futuro desde el sistema sanitario público de Andalucía».
Para más información sobre este importante proyecto, se puede visitar su página web: https://www.car-tproject.com/.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 4,28 millones de euros |
Presupuesto global del proyecto CART_Andalucía |
| 2021-2027 |
Periodo del Programa Operativo Regional del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (PO FEDER Andalucía) |
| 50% |
Tasa de recaída en pacientes tratados con terapias CAR-T durante el primer año y medio |