La preocupante situación de la seguridad en la costa de Almería, marcada por el incremento del narcotráfico, ha sido objeto de un intenso debate en el que la provincia ha centrado las intervenciones. Mónica Morales Sánchez, parlamentaria del Partido Popular por Almería, ha interpelado al consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, para abordar la "indefensión" de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Morales Sánchez ha trasladado que esta es una "realidad que afecta a todos los andaluces, pero afecta especialmente a mi tierra, Almería", y que se traduce en el auge del narcotráfico. La parlamentaria ha denunciado que en la costa de Níjar, específicamente en zonas como Aguamarga, San José, Las Negras, Carboneras y el Cabo de Gata, "se están viviendo escenas indignas de un Estado democrático". Ha asegurado que "las narcolanchas campan a su ancha, desafían nuestras patrulleras y amenazan la seguridad de nuestras costas y, sobre todo, la de nuestras familias".
INDEFENSIÓN
La representante almeriense ha hecho referencia a un vídeo difundido recientemente en el que "se veía la patrullera de la Guardia Civil rodeada por varias narcolanchas, burlándose de nuestros agentes y de todos los que estaban allí expectantes y dando vuelta a su alrededor con total impunidad", en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Además, ha citado textualmente declaraciones que apuntan a la gravedad de la situación, como que "la falta de medios de la Guardia Civil impide actuar contra las narcolanchas en Cabo de Gata" y que "la Guardia Civil denuncia su indefensión ante las narcolanchas". Los agentes, ha manifestado, le han trasladado personalmente "que no saben si llegarán a casa después de terminar un turno sano y salvo", y que "sienten que el narcotráfico avanza terreno mientras el Ministerio del Interior está totalmente desaparecido". La parlamentaria ha finalizado su intervención realizando un llamamiento para que el Gobierno del Estado español proporcione a los cuerpos de seguridad "refuerzos humanos y materiales, y sobre todo el reconocimiento institucional".
Por su parte, el consejero Antonio Sanz ha considerado que la parlamentaria por Almería "afronta una realidad, una realidad grave, que es la inseguridad ciudadana, uno de los grandes motivos de preocupación de la sociedad andaluza". El consejero ha afirmado que, a pesar de las celebraciones recientes del Día de la Policía y la Guardia Civil, "vivimos la época de mayor abandono, de mayor desprotección, de mayor olvido y de mayor traición a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado de toda la historia de la democracia". Ha criticado la falta de apoyo para la lucha contra el narcotráfico en la Comunidad Autónoma, señalando que "ha pasado año y medio de los hechos de Barbate y todavía no haya habido medios ni apoyo suficiente para abordar la lucha contra el narcotráfico en Andalucía". Sanz ha concluido que existe "falta de medios y falta de respaldo institucional a nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado".
ESTADISTICA
El consejero también ha puesto en cuestión las tasas de criminalidad ofrecidas por el Estado español, argumentando que falsean la realidad al medir "solamente los delitos convencionales" y no incluir, por ejemplo, la ciberdelincuencia, que actualmente representa "uno de cada cuatro infracciones penales en España". Ha asegurado que la criminalidad ha aumentado de forma grave, citando datos como un incremento del 68% en homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, 12,98% en homicidios consumados, 62% en lesiones graves y riñas tumultuarias, 52% en secuestros, 80% en delitos sexuales, 276% en agresiones sexuales con penetración, y 66% en tráfico de droga. Para finalizar, el consejero ha reclamado un "plan de refuerzo policial y legislativo en favor de los cuerpos de seguridad", la declaración de profesión de riesgo.