En el Parlamento de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha enfatizado que la Junta “está radicalmente en contra” del convenio comercial entre la Unión Europea (UE) y el Reino de Marruecos. Ha expresado su preocupación por la posibilidad de que “Marruecos pueda utilizar ese acuerdo para etiquetar tomate del Sáhara como si fuera marroquí”, lo que podría llevar a un aumento de los contingentes que llegan a Europa, perjudicando así al producto andaluz, especialmente al de Almería. En cuanto a la situación actual del tomate almeriense, Fernández-Pacheco ha señalado con tristeza que hace diez años este alimento era el más exportado en el extranjero; sin embargo, “hoy, desgraciadamente, es el cuarto producto exportado al haberlo superado otros alimentos como el pimiento o el calabacín”.
El consejero ha afirmado que “la postura del Gobierno andaluz es muy clara” respecto al acuerdo comercial entre la UE y Marruecos, en respuesta a una pregunta parlamentaria. Sobre la cláusula de salvaguarda, mencionó que su aplicación ha sido esporádica y “de manera esporádica y muy tibia”, habiéndose utilizado únicamente en una ocasión.
Ramón Fernández-Pacheco, por su parte, ha comentado sobre las acciones que la Junta tiene planeadas en el sector agrario, subrayando que “va a seguir defendiendo una política agraria en Europa digna para los agricultores andaluces”. Además, ha declarado que “el Gobierno andaluz va a seguir siendo el que más ayudas de la historia pone a disposición del sector para modernización de invernaderos, para incorporación de jóvenes a la agricultura y para modernizar el regadío”. También ha señalado que “es el Gobierno que más recursos hídricos alternativos ha puesto en beneficio de los agricultores en la historia”.