La provincia de Almería acogerá el próximo 21 de noviembre la entrega de la 38ª edición de los prestigiosos Premios Macael 2025, convocados por la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA). Estos galardones reconocen la excelencia, creatividad y proyección internacional de la industria de la piedra natural, destacando en esta ocasión la relevancia de proyectos almerienses como la actuación de la Autoridad Portuaria de Almería y la obra de la Ciudad de la Cultura de Olula del Río, además de reconocer obras emblemáticas como la Basílica de la Sagrada Familia.
El jurado de AEMA ha seleccionado diez proyectos y personalidades de entre las 20 candidaturas presentadas, correspondientes a obras finalizadas entre enero de 2022 y septiembre de 2025. Los premios de carácter internacional distinguen trabajos y profesionales de América del Norte, América Latina, Europa y Asia, mientras que el resto de los reconocimientos se enfocan en áreas como la sostenibilidad, el diseño, la comunicación, el uso del mármol Blanco Macael y la categoría nacional.
En lo que respecta a la provincia de Almería, la Autoridad Portuaria de Almería ha sido reconocida con el Premio a la Sostenibilidad por un proyecto de mejora de la eficiencia energética de su edificio administrativo. Dicha iniciativa contempla la instalación de una nueva envolvente, la urbanización del entorno y la optimización de los accesos al recinto portuario, enmarcado en la estrategia Puerto-Ciudad.
Además, el Premio al Diseño ha recaído en la Fundación de Arte Ibáñez-Cosentino por la obra del jardín botánico y gliptoteca de la Ciudad de la Cultura de Olula del Río. Esta obra se describe como un espacio que combina "arte, patrimonio y tecnología", e incluye 20 esculturas grecorromanas reproducidas en piedra caliza, entre las que se encuentran reproducciones de iconos universales como el Doríforo, la Venus de Milo o el Espinario.
Otros galardones destacados incluyen el Premio Nacional, concedido a la Basílica de la Sagrada Familia, en Barcelona, por la fabricación y suministro de elementos de piedra natural para las Torres de los Evangelistas, la Torre Madre de Dios y la Torre de Jesucristo. La AEMA subraya este trabajo como "un desafío técnico y artístico" que ha requerido la integración precisa entre la cantería artesanal y la fabricación industrial de precisión. El Premio Blanco Macael ha sido otorgado al edificio I+D+I+Tic de la Facultad de Medicina de la Universidad de Jaén, diseñado por Arquitrabe Arquitectos y Urbanistas, donde se utilizaron más de 7.000 metros cuadrados de esta variedad de mármol como hilo conductor del conjunto.
Asimismo, la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía recibirá el Premio Institución por la implementación del Plan Cadena de Valor Crece Industria para el Sector de la Piedra y el Mármol de Andalucía, un programa dotado con $18,8$ millones de euros en incentivos para fortalecer la competitividad empresarial. También se reconoce la celebración del Programa de Promoción de la Industria de la Piedra Natural y Superficies Innovadoras. Finalmente, el Premio Comunicación ha sido concedido a Focus Piedra, por su trayectoria y consolidación como medio prescriptor y referente del sector en España.
La gala de entrega contará con la presencia de representantes institucionales, profesionales del sector, arquitectos y diseñadores. Coincidirá, además, con el Encuentro Internacional de la Piedra, organizado por Andalucía Trade. Asistirán también estudiantes de posgrado y máster de la cuarta edición del 'Programa de promoción de la industria de la piedra natural y superficies innovadoras' de las universidades de Sevilla, Granada y Málaga, quienes profundizarán en los valores y la capacidad transformadora de la marca Macael.
Respecto a la evolución del sector, AEMA ha señalado que el empleo directo ha alcanzado hasta agosto de este año la cifra récord de $5.003$ trabajadores, lo que representa un aumento de $162$ empleados con respecto a diciembre de 2024, y un incremento de $1.888$ trabajadores en la última década. En cuanto a las ventas, en 2024 se realizaron transacciones por un valor de $1.745$ millones de euros, lo que supone un ligero descenso del $4,9$ por ciento en comparación con los $1.835$ millones de euros del ejercicio anterior. El $82,59$ por ciento del total de las ventas del pasado año, equivalentes a $1.441$ millones de euros, se efectuaron a través de exportaciones. Esta cifra de exportación muestra también una bajada del $6,31$ por ciento con respecto a los $1.538$ millones de euros facturados en el exterior durante 2023.