Ana Gea, Economista del Año por el Colegio de Economistas de Almería, abordó en el programa "El Debate" de 7TV Almería su reciente nombramiento, su papel como gerente de la Fundación Universidad de Almería (FUAL) y la labor de la Fundación Almería Tierra Abierta, destacando el potencial de la provincia y la necesidad de una mayor conexión cultural y logística.
Gea se mostró "muy sorprendida" por el reconocimiento otorgado por sus compañeros, un colegio en cuyos inicios estuvo involucrada. La economista recordó los primeros pasos de la institución: "Eso fue hace ya más de 25 años. Era yo muy jovencita, recién salida de la Universidad de Almería." En aquellos tiempos, trabajaron para pasar de ser una sección del Colegio de Economistas de Sevilla a ser "colegio independiente", juntando para ello a "100 economistas de la provincia".
Sobre la utilidad del Colegio, Gea defendió su rol no solo para asesores, auditores o profesionales de la contabilidad, sino también para quienes, como ella, están en la empresa: "Yo creo que también nos aporta valores estar en el colegio, nos aporta tener personas con nuestra misma formación que nos unimos ahí, que nos consultamos, que aprendemos juntos de diversas temáticas, que podemos tener relación con las administraciones. El colegio también facilita mucho las relaciones con Hacienda, con la Administración de la Seguridad Social, con la Inspección de Trabajo."
Fundación Universidad de Almería
Ana Gea, que ejerce su profesión en la Fundación Universidad de Almería, explicó la naturaleza de esta entidad. La FUAL fue constituida hace "un poquito más de 25 años" como "una colaboración público-privada de la Universidad, por un lado, y por otro parte, el apoyo de los empresarios, el apoyo del Ayuntamiento, de Diputación". Su misión fundamental es servir de "herramienta que tiene la Universidad para acercarse al sector empresarial y a su entorno."
Gea resaltó el valor que la FUAL aporta a las pequeñas empresas, que constituyen un gran porcentaje del tejido productivo de Almería, a través de programas como las prácticas curriculares. "Somos de las pocas universidades [la UAL] que todos los alumnos están obligados a hacer prácticas curriculares. Y tenemos contactos con multitud de empresas, en este caso también pequeñitas, para que un alumno vaya a sus instalaciones, colabore con ellos durante un periodo que le sirve de formación y, a la misma vez, la empresa puede ir viendo talento."
Modelo Universitario Norteamericano
Al analizar su experiencia con la Universidad de Arizona, Gea encontró que las actuaciones para relacionarse con las empresas son "muy similares a Almería o al sistema universitario español". Sin embargo, la diferencia principal radica en la captación de fondos privados. "Una de ellas es la gastación de fondos. Allí las empresas aportan a las universidades muchísimo dinero. O sea, el fundraising, el donar a universidades para construir un edificio, para una investigación, el sistema es diferente."
La economista indicó que, aunque en España se están adoptando medidas como la formación dual, la brecha de financiación es "abismal", atribuyéndola en parte a un tema cultural. "Yo creo que también es un poco de cultura. La cultura anglosajona es diferente allí. Si tienes un fracaso empresarial no es lo mismo que en la cultura española cuando tienes un fracaso empresarial. El tema del apostar y del invertir en proyectos no es lo mismo."
Pese a ello, como secretaria tesorera de la red de fundaciones Universidad y Empresa y vicepresidenta de la Asociación de Fundaciones Andaluza, Gea afirmó que la UAL hace "muchas cosas bien" y se "vende mal". "Somos una universidad mediana... pero somos una universidad que está haciendo las cosas bien. Y que tenemos un valor en la provincia. Y que yo siempre digo que si no hubiera existido la universidad tendríamos que haberla creado porque la riqueza que ha supuesto... hay que ponerla en valor."
Almería Tierra Abierta
Gea también explicó el trabajo de la Fundación Almería Tierra Abierta, una entidad con dos años de existencia, de la que es fundadora. La fundación se distingue por ser, según Gea, "la única a nivel andaluz, fundación comunitaria" y busca ser un "punto de encuentro" entre administraciones, ONG, empresas y la ciudadanía.
El principal reto que aborda es el de la migración en la provincia, buscando conciliar la necesidad de mano de obra en el sector agrario con condiciones de vida dignas para los recién llegados. "Creemos en la fundación, el mayor reto que tiene nuestra provincia es como esa inmigración que está llegando, bueno, pues darle unas condiciones de vida dignas. Y a la misma vez con esta necesidad que hay por parte de las empresas de trabajadores... Hay mucho ruido por medio y estamos intentando ponerlo a todos, ¿no? A decir, oye, en Almería lo vamos a hacer bien."
La Urgencia del Tren
Al analizar los datos económicos, Gea se refirió al análisis trimestral del Colegio de Economistas, que indicaba perspectivas positivas, con crecimiento en exportaciones (+12,3% en valor) y tráfico portuario de mercancía (+16%), pero con debilidades logísticas.
Gea no dudó en señalar la falta de infraestructura ferroviaria como la gran asignatura pendiente. "Yo creo que cuando podamos tener toda la línea ferroviaria vía todo el Mediterráneo, por lo que tanto se está luchando, y el AVE, nos vamos a sorprender del potencial que para Almería va a tener eso. Yo creo que eso, casi todos los analistas coinciden en estas previsiones, que va a ser importantísimo porque la logística, de hecho yo creo que a cualquier economista o ciudadano le preguntas cuál es la mayor deficiencia que tiene Almería, y es a nivel logístico."
Finalmente, la economista abordó la paradoja de que el crecimiento de las exportaciones no se refleje de forma rápida en los salarios y las pensiones, que siguen siendo de los más bajos de España. "La verdad es que es una cuestión compleja, porque en un momento determinado sí pueden darse esas situaciones... pero sí es cierto que poco a poco, y también hay un poco el trabajo también de los sindicatos que fuerzan un poco a que la vida crece, que los precios crecen, lo sabemos todos en nuestro día a día."