www.noticiasdealmeria.com
La crisis del cribado, FICAL, y el Día de la Provincia en El Debate de 7TVAndalucía
Ampliar

La crisis del cribado, FICAL, y el Día de la Provincia en El Debate de 7TVAndalucía

sábado 15 de noviembre de 2025, 10:06h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La actualidad provincial y nacional centró el debate del pasado viernes en 7TV Almería, conducido por Rafael M. Martos. El programa contó con la participación del empresario Jorge Molina, la abogada Verónica Gómez, el ambientólogo Moisés Palmero y el arquitecto técnico Rafael Burgos, quienes analizaron temas que abarcaron desde la estabilidad del Gobierno central hasta la polémica gestión sanitaria en Andalucía y la relevancia del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL).

El Gobierno de Sánchez: ¿Cuenta Atrás o Punto Muerto?

La tertulia arrancó con las declaraciones de la diputada almeriense del Partido Popular, Ana Martínez Labella, quien, en el Congreso y ante el presidente Pedro Sánchez, afirmó que el Gobierno se encontraba en su "último minuto". Esta frase sirvió de disparador para el análisis de los contertulios sobre la situación política actual.

Rafael Burgos adoptó una perspectiva más crítica, argumentando que la situación actual del Gobierno no se debía a que estuviera terminando, sino a que "nunca había echado a andar" en realidad, señalando que en su opinión llevaba dos años sin ejercer plenamente sus funciones.

Por su parte, Jorge Molina puso el foco en los excesos verbales de la izquierda, trayendo a colación unas declaraciones de la dirigente de Podemos, Ione Belarra, que se refería a la necesidad de "reventar a la derecha". El empresario utilizó esta referencia para trazar un paralelismo histórico con frases de la Segunda República, poniendo en duda el compromiso con la democracia que mostraban este tipo de discursos.

En un tono de crítica a la crispación política, Moisés Palmero lamentó los "excesos verbales" de ambos extremos, pero enfatizó que los hechos eran más preocupantes que las palabras. El ambientólogo señaló la gravedad de ver a jóvenes, a quienes describió como "brazo en alto", tomando las calles, atribuyendo estos actos a la extrema derecha.

La Polémica del Cribado de Cáncer de Mama

Otro de los asuntos que generó mayor controversia fue la gestión del cribado de cáncer de mama en la provincia y la consiguiente polémica sobre las presuntas mentiras del delegado de Salud de la Junta de Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte. El parlamentario socialista Mateo Hernández había solicitado la destitución del delegado por afirmar que no existían fallos de comunicación en el cribado. Belmonte, en su defensa, aseguró que él simplemente dijo que "en ese momento no le constaban" los fallos y que la asociación de pacientes no se los había notificado.

Verónica Gómez fue la voz más dura en este punto, señalando que, más allá de las posibles dimisiones, lo crucial era reconocer que "algo no funcionaba" y que se debían exigir "más responsabilidades y más acciones" al actual gobierno andaluz del Partido Popular. La abogada destacó la gravedad del asunto, ya que estaba en juego "la vida de muchas mujeres".

Moisés Palmero centró su crítica en una posible tendencia a la privatización de los servicios públicos, un tema que, a su juicio, subyacía en el problema sanitario. En respuesta, tanto Rafael Burgos como Jorge Molina recordaron las dificultades y polémicas que la sanidad andaluza experimentó durante los anteriores gobiernos socialistas de la Junta, mencionando específicamente las etapas en las que María Jesús Montero ejerció como consejera.

FICAL: Un Buen Festival, Pero Falta de Industria

Finalmente, los tertulianos debatieron sobre el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), coincidiendo todos en la gran importancia del evento para "poner a Almería en el mapa cinematográfico".

Verónica Gómez se declaró una "fan absoluta" de la actriz Adriana Ugarte, reciente galardonada con el premio "Almería, Tierra de Cine". Sin embargo, Jorge Molina, aunque valoró positivamente el festival, se mostró más exigente, señalando que la provincia necesita una "industria cinematográfica real y potente" que vaya más allá del evento anual. Los demás contertulios se mostraron menos críticos, aunque compartieron la aspiración de una industria sólida, entendiendo que "todo lleva su tiempo" y que la provincia "está dando los pasos en la dirección" correcta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios