www.noticiasdealmeria.com
Juanma Moreno: El andalucismo responde a un 'inequívoco éxito político'
Ampliar

Juanma Moreno: El andalucismo responde a un "inequívoco éxito político"

El presidente de la Junta de Andalucía presentó al Cátedra de la Historia del Andalucismo

martes 28 de octubre de 2025, 06:00h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Universidad de Almería (UAL) ha sido testigo de un insólito acto de consenso político e institucional que culminó con el anuncio de la Cátedra de Historia del Andalucismo. Durante la inauguración de las Jornadas Científicas por el LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ofreció un discurso en el que elevó la figura de Alejandro Rojas-Marcos a la categoría de "legendaria" y sentó las bases de un nuevo andalucismo enfocado en el liderazgo y la defensa de una financiación justa para el sur de España.

El presidente Moreno inició su alocución destacando la excepcional presencia de autoridades, que calificó de inusual y que se debe a que el motivo que les concita es "un motivo lo suficientemente importante". Agradeció al rector de la UAL por ceder la institución, una universidad "joven pero importante", y a la alcaldesa de Almería, "anfitriona de todos y embajadora de todos los vecinos".

Figura “Legendaria” y “Arrolladora”

Moreno Bonilla dedicó una parte significativa de su intervención a la figura de Alejandro Rojas-Marcos, a quien describió con una admiración palpable, situándolo como el artífice principal del encuentro.

"Voy a dejarlo para el final, al que ha sido impulsado, sin duda alguna, de esta jornada, que no es otro, que una figura, no voy a decir histórica, porque lo es, pero yo diría legendaria dentro de la vida pública y dentro de la vida política, no solo en Andalucía, sino en el conjunto de España."

El presidente andaluz agradeció a Rojas-Marcos por ser una "fuente inagotable de ideas, de propuestas, de iniciativas" para su propia generación y ensalzó su energía desbordante: "La energía que desarrolla Alejandro Rojas Marcos es inagotable, es inagotable. Es capaz de estar aquí y allí, en Pekín, es capaz de hablar con todos, es capaz de poner de acuerdo a todos, es capaz de poner patas arriba a todos". Moreno insistió en que el objetivo de todas estas llamadas y esfuerzos es el recuerdo y la "reivindicación de un movimiento, que fue el movimiento andalucista, que supuso un antidón, después, para nuestra tierra".

Transición “Hacia lo Andaluz”

El presidente recordó que el nacimiento de la Segunda Generación Andalucista en 1965 fue "determinante" en la evolución del pensamiento y el sentimiento andaluz en unos años "claramente críticos". Atribuyó a esta generación el mérito de traer la democracia a Andalucía a través de "algo muy importante también, en donde participaron. Fijaros qué diferencia, con momentos como vivimos ahora, ¿no?, desde el diálogo, la reconciliación y algo tan importante como es el consenso."

El balance del movimiento andalucista, en palabras de Moreno, es "un inequívoco éxito político" y un éxito social.

"Sin la que hoy no se entendería nuestra tierra ni sería lo que es. Sin personas como él, sin personas de su equipo, sin personas que encarnaron el Partido Socialista Andalucista, después el PA y de todo ese movimiento... tuvo un inequívoco, y lo digo bien, inequívoco éxito político."

Además, aplaudió la fundación de la Cátedra de Historia del Andalucismo, destacando que en el Sur no solo se vivió una transición hacia lo democrático, sino "una transición hacia lo andaluz". La nueva Cátedra tiene la misión de aplicar la perspectiva "no solamente académica, como pensaba siempre, sino también la científica a aquella etapa" que fraguó la nueva realidad social y política.

Liderazgo Andaluz para la "Nueva Reconciliación"

Juanma Moreno aprovechó el marco de un evento histórico para hablar del futuro político de España, que, a su juicio, necesita la serenidad de Andalucía. Observó que en la actualidad "está bien que todas las voces hablen, lo que ya no está tan claro es que lo tengan que hacer a gritos, sin respetar al otro, sin escuchar, sin dudar".

Desde esta reflexión, lanzó un mensaje de gran calado nacional:

"Sí es verdad que yo creo que España necesita una nueva reconciliación. Volver a escucharnos todos, respetarnos, dejar a un lado los sectarismos y hacer por entendernos de verdad. Y Andalucía puede ayudar, y ayudar muchísimo... hacerlo desde la serenidad, el diálogo y la moderación."

El nuevo andalucismo, que el presidente defiende "desde todas las filas, ámbitos e instituciones", ya no es una "utopía", sino una realidad basada en la "concordia, en el avance, en el liderazgo".

Liderazgo y Financiación

Moreno Bonilla contrastó la Andalucía "claramente subdesarrollada" de los años 50 con la comunidad de hoy, que es "la tercera economía de España" y la "decimosegunda economía de las regiones de Europa". A pesar de este avance, insistió en que Andalucía "tiene que ser ambiciosa, Andalucía debe aspirar a un liderazgo pleno, no solamente en España y en Europa".

En línea con la reivindicación de "poder" de Rojas-Marcos, Moreno denunció que la falta de peso político se traduce en desigualdad económica:

"Ese poder del que hablaba Alejandro hace tan solo unos minutos es un poder que hay que volver a restablecer... Las diferencias de renta entre el norte y el sur, esas diferencias de renta vienen también condicionadas precisamente por las diferencias en la financiación, la diferencia en los privilegios que todavía se le concede a algunos territorios del norte en detrimento de algunos territorios del sur. Y eso... los andaluces debemos consentirlo."

El presidente cerró su discurso con la anécdota personal que subraya su agradecimiento: "Alejandro Rojas Marcos no me vota, desgraciadamente, peor para él, es un problema que él tiene, pero tengo que reconocerle que nos ayuda. No ayuda a Juanma Moreno, no ayuda al Gobierno de Andalucía, no lo equivoquemos, no. Ayuda a Andalucía".

La Cátedra de Historia del Andalucismo nace con la bendición del más alto representante del Gobierno andaluz, consolidando en Almería, la provincia históricamente castigada por el referéndum autonómico, un centro de estudio y reivindicación del futuro andaluz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios