www.noticiasdealmeria.com
Concierto de Verano: Aires del Sur y Levante
Ampliar

Concierto de Verano: Aires del Sur y Levante

Dirigida por Manuel Horcas, será este sábado, 26 de julio, a las 21.00 horas y con entrada libre hasta completar aforo

miércoles 23 de julio de 2025, 15:55h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Banda Sinfónica de la Agrupación Musical San Indalecio se encuentra ultimando los detalles de lo que será su gran ‘cierre de temporada’ con el concierto especial de verano que ofrecerá este sábado, 26 de julio, en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, a partir de las 21.00 horas y con entrada libre hasta completar aforo. Una nueva cita perteneciente a la programación de verano que coordina el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería.

La Banda Sinfónica de la Agrupación Musical San Indalecio presenta un año más su concierto especial de verano, esta vez bajo el título ‘Aires del Sur y Levante’, una propuesta que invita a recorrer musicalmente dos territorios clave en la historia y evolución de la música para banda. Tanto en el sur como en el levante peninsular, las bandas han sido mucho más que formaciones musicales: han sido, y siguen siendo, la banda sonora de las fiestas populares, el reflejo de la identidad de sus pueblos y un verdadero motor cultural y social.

Con esta idea como eje, el programa comenzará con un pasodoble festero del compositor Enrique Alborch. A continuación, el programa trasladará al público a tierras andaluzas con ‘Almería, Fantasía Andaluza’, obra compuesta por el valenciano José León Alapont para la Banda Municipal de Almería y su entonces director Juan José Navarro. Esta fantasía busca capturar la esencia de la ciudad de Almería: sus paisajes de luz, la calidez de su gente, la fusión del mar y el sol en el horizonte, y la alegría contagiosa de su vida cotidiana. La música incorpora elementos del flamenco como el cajón y las palmas, que desembocan en una fiesta gitana y transportan a los sonidos de la Alcazaba almeriense, sus murallas y jardines. De forma sutil, entre las distintas secciones temáticas, se introduce el célebre tema de ‘El Relicario’ de José Padilla, como un guiño anticipado al homenaje que más adelante se rendirá al célebre compositor almeriense.

Continuando con el recorrido, la siguiente pieza situará entre el sur y el levante, en la región de Murcia, con la marcha cristiana ‘Caballeros de Navarra’ del murciano Ignacio Sánchez Navarro. Una obra de carácter noble dedicada a las fiestas de moros y cristianos de Caravaca de la Cruz.

Retomando los sonidos del sur llegará ‘Fiesta Gitana en el Sacromonte’, tercer movimiento de la suite ‘Una noche en Granada’ del maestro Emilio Cebrián, una obra que capta el ambiente único del barrio granadino, con sus ritmos flamencos y su espíritu popular.

El programa seguirá con un emotivo homenaje al maestro José Padilla, ilustre compositor almeriense del que se interpretan dos de sus obras más representativas: ‘La Violetera’ y ‘El Relicario’. La primera, en forma de cuplé, fue estrenada por la cantante y actriz Raquel Meller, y dada a conocer mundialmente gracias a la interpretación de Sara Montiel. La segunda, estructurada como un pasodoble a tres tiempos, alcanzó el éxito gracias nuevamente a Meller, quien supo dotarla de un tono dramático que contrastaba con la aparente alegría de la música, logrando así conectar con el público.

Como pieza central del concierto se presenta ‘Libertadores’, del compositor valenciano Óscar Navarro. Se trata de una obra de gran fuerza narrativa dividida en dos partes. La primera adentra en la selva del Amazonas a través de sonidos que evocan paisajes, tribus y cantos indígenas, con el uso de percusión corporal y la voz como herramientas expresivas fundamentales. La segunda parte, una marcha-fanfarria de carácter épico, desarrollándose de forma progresiva hasta alcanzar un clímax con la intervención de los tambores militares.

Como colofón, y fuera de programa, la banda interpretará una de las obras más reconocidas de José Padilla: ‘Valencia, Marcha de la bien amada’, adoptada por el pueblo valenciano como seña de identidad. Esta última interpretación quiere ser también un homenaje al pueblo valenciano, en reconocimiento a su resistencia y fortaleza ante las catástrofes naturales sufridas en tiempos recientes.

El programa ‘Aires del Sur y Levante’ fue presentado recientemente en la localidad valenciana de El Palmar, en un concierto celebrado el pasado 19 de julio en el embarcadero de la Albufera, un entorno natural de gran belleza que acogió el hermanamiento entre la Banda Sinfónica San Indalecio y la Agrupación Instructivo Musical local, con una gran acogida por parte del público y una calurosa ovación al finalizar el espectáculo.

La Banda Sinfónica de la Agrupación Musical San Indalecio, conocida popularmente como la banda de La Cañada, se encuentra inmersa en los preparativos de su 35º aniversario, que se celebrará en 2026. Bajo la dirección de Manuel Horcas Cerezo desde hace dos temporadas, la agrupación vive una etapa de consolidación artística y crecimiento formativo.

Horcas, titulado superior en trompeta y dirección de orquesta, licenciado por la Royal School of Music de Londres y director del programa orquestal joven UAL Music Youth, es un ejemplo del talento que ha surgido del seno de esta agrupación. Muchos de sus antiguos miembros, hoy músicos profesionales repartidos por el panorama internacional, siguen guardando un profundo vínculo con la banda y con la ciudad de Almería, a la que siempre regresan con orgullo y gratitud. Actualmente, una mezcla de veteranía y juventud, de músicos profesionales, estudiantes y amateurs, conforma una plantilla que sobrepasa de largo el centenar de personas que se dan cita actuación tras actuación con esta formación musical. Esta diversidad es, sin duda, una de las mayores fortalezas de la Banda Sinfónica San Indalecio, que continúa creciendo como proyecto artístico y humano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios