La eurodiputada y portavoz de Agricultura del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Carmen Crespo, ha vuelto a pedir hoy a la Comisión Europea la revisión del acuerdo comercial entre la UE y Marruecos, actualmente paralizado por el Tribunal de Justicia Europeo, al considerar que su aplicación actual está suponiendo una “doble competencia desleal” para el sector agro almeriense al expandir Marruecos sus explotaciones de tomate a territorio saharaui.
Ante esta situación, Crespo ha anunciado que el PP va a presentar una batería de iniciativas en el Parlamento Europeo para exigir a la Comisión, que tiene que renovar este acuerdo bilateral el próximo mes de octubre, “que se excluya expresamente cualquier producto procedente del Sáhara Occidental dentro del acuerdo, así como que se pongan en marcha mecanismos de reciprocidad efectiva, cuotas vinculantes y el establecimiento de controles estrictos”.
La parlamentaria del PP ha denunciado la creciente presión comercial de Marruecos, cuyas exportaciones hortofrutícolas a la UE y al Reino Unido han rozado las 680.000 toneladas, y en el caso del tomate han crecido un 67,8% en los últimos diez años, compitiendo directamente con el producto nacional en los mismos meses clave del calendario comercial y rompiendo el equilibrio estacional que antes permitía compartir el mercado sin desestabilizarlo.
En este sentido Crespo ha insistido en que “nuestros productores no pueden competir en condiciones tan desequilibradas, con productos importados de Terceros Países que, además, no siempre cumplen los estándares sociales y medioambientales exigidos en la UE”.
La eurodiputada del PP ha denunciado además una posible evasión fiscal estimada en 70 millones de euros y ha criticado que, “en lugar de actualizar el precio de entrada, se hayan rebajado tanto las cuotas arancelarias como los propios aranceles aplicados a estos productos, siendo ello una doble competencia desleal a nuestros productores europeos”.
“Desde el Partido Popular exigimos que, de confirmarse la evasión fiscal, se exija a Marruecos una compensación económica proporcional al perjuicio causado. Además, reclamamos la activación de mecanismos de salvaguarda para proteger al sector agrícola europeo”, ha explicado.
PAC
Carmen Crespo ha pedido a la Comisión Europea que escuche al sector, que lleva tiempo advirtiendo de la situación, y ha insistido en que las amenazas no vienen solo del exterior porque según ha explicado “el rediseño de la PAC propuesto por la Comisión en el nuevo Marco Financiero Plurianual puede poner en peligro las bases del desarrollo agrícola andaluz”.
“La Comisión Europea debe ver en el sector agroalimentario una línea de defensa para Europa. Por eso exigimos una corrección del recorte presupuestario de la PAC, una protección real frente a la competencia desleal y una gobernanza justa que no debilite a quienes están sobre el terreno. Desde Almería alzamos la voz para reivindicar un modelo europeo que no puede permitirse abandonar a quienes lo alimentan”, ha subrayado.
Por último la eurodiputada del PP ha exigido al Gobierno de España que mantenga íntegro el presupuesto nacional destinado a las OPFH y OP, garantizando como mínimo los 140 millones actuales y los 70 que corresponden a Almería; que defienda la equidad en la distribución de fondos entre países y sectores, para evitar desequilibrios en el mercado único; y que rechace cualquier intento de recentralización competencial que debilite el papel de las comunidades autónomas que son las que verdaderamente conocen el campo y su realidad.