www.noticiasdealmeria.com
Empresarios de la piedra natural en Macael exigen menos presión a las pymes
Ampliar

Empresarios de la piedra natural en Macael exigen menos presión a las pymes

La asociación de la provincia de Almería reclama a las autoridades eliminar el exceso de burocracia que asfixia a las pymes y abordar la alta tasa de absentismo laboral

sábado 22 de noviembre de 2025, 18:07h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El sector de la piedra natural de Almería, liderado por la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA), ha elevado un llamamiento a las administraciones para que se retome el diálogo social y la negociación colectiva. El presidente de AEMA, Jesús Posadas, ha manifestado esta petición durante la trigésimo octava edición de los 'Premios Macael', celebrados este viernes en la misma localidad almeriense, señalando la necesidad de solucionar la presión regulatoria y el exceso de burocracia que afectan de manera especial a las pequeñas y medianas empresas de la provincia.

Posadas ha urgido a la clase política a abordar los retos empresariales "desde la paz social y no desde la imposición del 'yo decido y tú pagas'", reclamando un apoyo que ayude a contrarrestar el incremento de costes laborales, la elevada presión fiscal y el aumento de las cotizaciones sociales que, según su perspectiva, están asfixiando a las empresas almerienses y andaluzas.

Uno de los puntos clave de su intervención fue la tasa de absentismo laboral, que el representante del sector calificó de "insoportable", con cifras que rondan el ocho por ciento, e incide directamente en la productividad y acarrea un notable coste económico. A pesar de este impacto, el sector lamenta que este asunto "parece no importar política e institucionalmente".

El presidente de AEMA también ha puesto el foco en la escasez de mano de obra, tanto cualificada como no cualificada, en la provincia. Ante la elevada tasa de desempleo existente, Posadas considera que "algo falla en el sistema que hay que corregir", puesto que una demanda de trabajadores tan alta no resulta razonable en el contexto actual.

En cuanto al sistema retributivo, el líder de los empresarios de la piedra natural planteó la posibilidad de un cambio que permitiese a las empresas pagar los salarios de sus trabajadores en bruto. Según su visión, esto permitiría a cada trabajador exigir una mejor gestión de su dinero y, al mismo tiempo, facilitaría un aumento de los sueldos al reducir la "transferencia tan brutal" de las empresas al heraldo público.

En el ámbito más cercano a la provincia, Posadas reivindicó a la Junta de Andalucía la inclusión de la Autovía del Almanzora hasta Baza (Granada) en el plan de infraestructuras de la Comunidad Autónoma, y pidió que "desaparezca la sombra del tercer carril para desplazarnos hasta Caniles". Además, el líder de AEMA recordó al ejecutivo andaluz la disposición de las empresas del sector para llevar a cabo la reconstrucción del Castillo de los Vélez con plenas garantías, contando con la materia prima y la capacidad técnica necesarias.

Los Premios Macael, que simbolizan el brillo de lo conseguido y la proyección internacional, capacidad innovadora y liderazgo empresarial y sostenible de la industria, reunieron a más de 500 personas. El evento destacó la dimensión global del sector con la participación de prescriptores y distribuidores procedentes de Estados Unidos, Polonia y Reino Unido, asistentes al Encuentro Internacional de la Piedra organizado por Andalucía Trade.

En la gala también estuvieron presentes cuarenta y tres estudiantes de arquitectura de las universidades de Sevilla, Granada y Málaga que forman parte del Programa de promoción de la industria de la piedra natural y superficies innovadoras, financiado por la Consejería de Industria, Energía y Minas y desarrollado junto a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Entre los diez galardonados en esta edición, que abarcan ámbitos como la arquitectura, el diseño, la construcción, la comunicación y el buen gobierno público-privado, se reconoció a la Autoridad Portuaria de Almería con el Premio Sostenibilidad, y a la Fundación de Arte Ibáñez-Cosentino, de Olula del Río, con el Premio Diseño por su jardín botánico y gliptoteca.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios