www.noticiasdealmeria.com
Fin de semana infernal en Almería

Fin de semana infernal en Almería

Alertas amarilla y naranja en distintos puntos de la provincia por altas temperaturas

sábado 16 de agosto de 2025, 13:09h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La provincia de Almería, que hasta ahora había esquivado los peores embates de la ola de calor que azota España, se enfrenta a un fin de semana de temperaturas sofocantes. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos por altas temperaturas que podrían superar los 42 ºC en algunas zonas, poniendo en riesgo la salud de la población y afectando actividades cotidianas.

Según los últimos pronósticos de la AEMET, el sábado se activó un aviso amarillo en las comarcas de Valle del Almanzora y Los Vélez, donde se alcanzaron máximas de hasta 38 ºC. El domingo, la situación se agravará: alerta naranja en esas mismas áreas, con temperaturas que podrían alcanzar los 42 ºC, mientras que el resto de la provincia, incluyendo la capital, Poniente y Levante, estará bajo aviso amarillo con picos de 40 ºC. Para el lunes, el aviso amarillo persiste en Almanzora y Los Vélez, aunque se prevé un leve descenso, con máximas rondando los 37-39 ºC en toda Almería.

Estas alertas forman parte de una ola de calor que ha batido récords en España, convirtiendo el inicio de agosto de 2025 en el más caluroso registrado en la historia del país, con temperaturas medias superiores a las normales en más de 3 ºC. La AEMET ha emitido un aviso especial por esta ola de calor, que afecta a casi toda la Península y se extenderá al menos hasta el martes, con picos locales que podrían superar los 44 ºC en el interior.

En Almería, más de una decena de municipios, como Huércal-Overa, Vélez-Rubio y la capital, podrían registrar termómetros por encima de los 40 ºC, agravados por la baja humedad y vientos cálidos del sur. Esta situación no es aislada: provincias vecinas como Granada y Málaga también están en alerta, y la ola de calor ha puesto en aviso a 16 comunidades autónomas, con impactos en la salud y la economía. Los expertos advierten de los riesgos para la salud, especialmente en grupos vulnerables como ancianos, niños y personas con enfermedades crónicas.

El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Excesos de Temperaturas, coordinado por el Ministerio de Sanidad y la AEMET, recomienda medidas como beber agua cada dos horas, evitar la exposición solar entre las 12:00 y las 18:00, y usar ropa ligera. En olas de calor anteriores, se han registrado aumentos en hospitalizaciones por golpes de calor, deshidratación y agravamiento de problemas cardiovasculares y respiratorios. Además, el calor extremo puede deteriorar la calidad del aire, incrementando el riesgo de incendios y contaminantes que afectan a asmáticos. Cruz Roja ha lanzado campañas como #CombateElCalor, instando a refrescar viviendas, hidratarse constantemente y vigilar a vecinos solos.

En el sector agrícola, principal motor económico de Almería, la ola de calor tiene un doble filo. Mientras representa un desafío para los trabajadores expuestos al sol, técnicas como la solarización –que usa el calor para desinfectar suelos en invernaderos– pueden beneficiarse de estas condiciones, preparando el terreno para la próxima campaña sin químicos. Sin embargo, las autoridades locales, como el Ayuntamiento de Almería, han activado protocolos de emergencia, incluyendo puntos de hidratación en parques y recomendaciones para cancelar eventos al aire libre.

La AEMET pronostica un alivio gradual a partir del martes, con la entrada de masas de aire más frescas desde el Atlántico, pero insta a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales. Esta ola de calor, atribuida al cambio climático, subraya la necesidad de medidas a largo plazo, como planes de adaptación urbana y reducción de emisiones. Mientras tanto, Almería se prepara para sudar el fin de semana, priorizando la prevención para evitar tragedias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios