www.noticiasdealmeria.com
Héroes anónimos que preservan el patrimonio de Almería en los Premios Athenáa 2025
Ampliar

Héroes anónimos que preservan el patrimonio de Almería en los Premios Athenáa 2025

El jurado distingue a Manuel Carrilero Millán (In Memoriam), a la Asociación “Amigos de los Museos de Terque”, a Francisco Rodríguez Luque “Faluke”, y a José Luis Callejón Baena por su labor en la difusión y preservación del legado histórico, cultural y natural de Almería

jueves 09 de octubre de 2025, 14:34h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Asociación Athenáa ha dado a conocer los galardonados de la edición 2025 de sus premios anuales, que este año rinden homenaje a tres referentes del patrimonio almeriense. El historiador y arqueólogo Manuel Carrilero Millán (In Memoriam) ha sido reconocido por su legado investigador sobre la protohistoria de Andalucía; la Asociación “Amigos de los Museos de Terque”, por su extraordinario esfuerzo colectivo en la conservación de la memoria etnográfica y cultural de la Alpujarra almeriense; y el naturalista Francisco Rodríguez Luque, “Faluke”, por su contribución pionera al conocimiento y divulgación de la biodiversidad de la provincia. Tres trayectorias distintas, pero unidas por un mismo propósito: proteger, investigar y difundir el patrimonio como forma de identidad y desarrollo. Además, la directiva de Athenáa ha aprobado hacer una mención especial a José Luis Callejón Baena por sus trabajos de investigación sobre los orígenes de la agricultura moderna de El Ejido.

El jurado de los Premios Athenaa 2025, reunido el pasado 29 de septiembre, ha querido subrayar en esta edición el valor del conocimiento, la memoria y la naturaleza como pilares fundamentales del patrimonio. Los premios reconocen el trabajo de personas e instituciones que, desde diferentes ámbitos, contribuyen a mantener viva la herencia cultural, científica y medioambiental de Almería.

Manuel Carrilero Millán

El reconocimiento póstumo ha sido otorgado a Manuel Carrilero Millán, doctor en Historia Antigua y profesor de la Universidad de Almería, por su prolífica labor arqueológica y divulgativa sobre la protohistoria de Andalucía, especialmente en el ámbito almeriense.

El jurado ha destacado su participación en las excavaciones de urgencia realizas en el yacimiento de Ciavieja (1985-1986). Aquellas excavaciones sirvieron para conservar el mosaico romano y potenciar el conocimiento del alcance arqueológico de este yacimiento. También promovió la publicación de investigaciones, junto a Ángela Suárez, que han contribuido al conocimiento de los orígenes históricos de El Ejido y su entorno.

Asociación “Amigos de los Museos de Terque”

El galardón a la entidad colectiva ha recaído en la Asociación “Amigos de los Museos de Terque”, que se ha convertido en un ejemplo de cómo una pequeña comunidad ha sabido transformar su patrimonio en un modelo de desarrollo cultural y turístico sostenible aprovechando su legado cultural y etnográfico. Cuando se creó esta asociación, en 2002, su población rondaba los 500 habitantes.

El jurado ha valorado la creación de un espacio cultural singular en la provincia, formado por la Cueva de San José y cuatro museos -el Museo Etnográfico, el Museo Provincial de la Uva del Barco, el Museo Modernista y el Museo de Escritura Popular-. A través de ellos, esta asociación conserva la memoria de la vida rural almeriense y la pone al alcance de nuevas generaciones y visitantes.

Francisco Rodríguez Luque, Faluke

El naturalista Francisco Rodríguez Luque (Faluke) ha sido distinguido por su aportación excepcional al conocimiento científico y la divulgación de la biodiversidad almeriense, en todos los campos relacionados con la naturaleza, destacando la botánica y la entomología.

Autodidacta y colaborador habitual con universidades, además de asesor científico de productoras televisivas tanto nacionales como internacionales, Faluke ha descubierto numerosas especies —entre ellas la planta Gadoria falukei, endémica de la Sierra de Gádor— y ha contribuido a situar a Almería como un enclave de referencia para el estudio de la flora y fauna mediterráneas.

Con esta selección, los Premios Athenaa 2025 subrayan la importancia de proteger y transmitir el patrimonio desde la historia, la cultura y la naturaleza, reconociendo el esfuerzo de quienes dedican su vida a su conservación y divulgación.

José Luis Callejón Baena

Athenáa ha acordado hacer entrega de una mención especial José Luis Callejón Baena por su faceta investigadora de los orígenes de la agricultura de El Ejido. Ha sido profesor de Ingeniería Rural de la Unidad de Almería y es autor, entre otras publicaciones, del libro “Primera mitad del siglo XX en el Campo de Dalías. Un ejemplo de colonización privada”. En esta investigación hace un análisis de lo que se podría calificar como “la prehistoria de la horticultura” en El Ejido, a través de un minucioso estudio de las fuentes disponibles. Ejidense e integrante de Athenáa, ha demostrado el ánimo de defensa y promoción del patrimonio que guía a esta asociación a la vez que un dominio magistral del método investigador y divulgativo.

Gala de entrega

La gala de entrega de los premios, organizada por Athenáa, se celebrará el 21 de noviembre en el Teatro Municipal de El Ejido, y contará con la presencia de representantes del mundo académico, institucional y cultural de la provincia.

El jurado estuvo presidido por Francisco Luque Mateo, actuando como secretario Gabriel Martín Cuenca y participando como vocales Eloísa María Román Estrada, Germán Palmero Guillén y Miguel Clement Martín. Dicho jurado analizó las diferentes candidaturas presentadas, adoptando su decisión por unanimidad tras su análisis y destacando los méritos de las personas e instituciones propuestas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios