El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y director provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), Amós García Hueso, ha presidido la Comisión Provincial del SAE, que ha analizado la evolución de los datos de empleo y la ejecución de las medidas de fomento del empleo en la provincia, además de avanzar nuevos programas y dar cuenta de la labor colaborativa que se está realizando con los grupos de trabajo sobre vacantes en sectores estratégicos en la provincia.
Han participado en la comisión las delegaciones de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación; y Turismo, Cultura y Deporte, así como la Confederación Empresarial Asempal, los sindicatos UGT y CCOO, y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
Amós García ha manifestado que “la evolución del empleo en nuestra provincia está siendo positiva, gracias al buen comportamiento del sector servicios, principalmente. El dinamismo de las empresas y el mercado laboral almeriense está reforzado por la estabilidad política y económica que fomentamos desde el Gobierno andaluz, sumada a la simplificación administrativa y las medidas que potencian la competitividad empresarial y la mejora de la empleabilidad de la ciudadanía”.
El director provincial del SAE ha resaltado el buen dato de junio, con un descenso del paro de 409 personas respecto a mayo, gracias a la contratación en el sector servicios, que ha compensado el aumento del paro en el sector agrícola por la finalización de la campaña hortofrutícola, aglutinando el 53% del descenso. Asimismo, ha recordado que el desempleo interanual desciende ininterrumpidamente en Almería desde mayo de 2021, con cerca de 4.900 parados menos que en junio del año pasado.
Amós García ha destacado la puesta en marcha de grupos de trabajo “para la mejora de la intermediación en sectores estratégicos en la provincia, como la agricultura, la hostelería y la construcción”. Según ha detallado, el grupo de trabajo del sector agrícola ha celebrado cuatro sesiones y en septiembre se presentarán sus conclusiones, mes en el que también se activará la mesa de trabajo de la hostelería. “Las reuniones han sido muy productivas y nos han permitido a llegar, con la estrecha colaboración de los agentes sociales, económicos y del sector agrícola de nuestra provincia, a un diagnóstico de la situación y a propuestas concretas de actuación”, ha señalado el director provincial del SAE, quien ha destacado “la rigurosa metodología diseñada para estos grupos de trabajo colaborativo, para buscar soluciones a los desajustes entre demanda y oferta en algunas ocupaciones de sectores estratégicos en nuestra provincia, como una forma más para mejorar la intermediación laboral”.
La Comisión Provincial del SAE ha abordado el desarrollo de las políticas activas de empleo en la provincia, “que ofrecen oportunidades de formación, orientación y prácticas en empresas a personas, especialmente de colectivos vulnerables, que quieren trabajar, además de facilitar el crecimiento y la competitividad de las empresas cubriendo sus las necesidades de profesionales cualificados”, ha resaltado Amós García.
Así, el programa Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES), a un 78% de ejecución, ha permitido que 529 personas desempleadas con dificultades de inserción hagan prácticas en empresas, de las que 142 han sido ya contratadas. Los proyectos integrales de inserción para colectivos vulnerables han superado el objetivo inicial de usuarios, con 4.313 participantes en acciones de atención o inserción, y 1.396 ya contratados. Además, están en marcha 11 proyectos integrales para jóvenes con 282 personas atendidas hasta la fecha, 35 de ellas iniciando su incorporación al mercado laboral.
Sobre el programa de orientación laboral y acompañamiento a la inserción, el director provincial del SAE ha explicado que “estamos trabajando intensamente en la resolución de la convocatoria abierta en mayo, dotada con 1,23 millones de euros para dar continuidad en la provincia a este importante servicio”, que ha prestado casi 31.800 atenciones hasta el 30 de junio de 2025.
Asimismo, ha avanzado nuevos programas como ALMA, que facilitará la inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad con acciones de formación, tutorización y experiencia laboral en otro país de la UE; el trabajo conjunto con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad para la intervención laboral con personas beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción Social; y la próxima reanudación de la unidad provincial de atención integral y acompañamiento para la inserción sociolaboral a mujeres víctimas de violencia de género. Asimismo, se ha dado a conocer a los miembros de la Comisión Provincial del SAE la Red Eures para la cooperación transnacional e interregional de los países miembros en el ámbito laboral.
El director provincial del SAE ha explicado que “está en pleno funcionamiento la nueva web del SAE y sigue a buen ritmo la implantación del Modelo de Gestión Integral y el big data en las oficinas, una herramienta que nos permitirá mejorar la intermediación”.
Respecto a la Escuela del Mármol de Fines, se ha informado sobre la buena marcha de las acciones formativas de la programación 2025-2026, con dos itinerarios de operario de fábrica y manejo de maquinaria CNC impartiéndose. Además, se ha desarrollado una acción formativa de orientación sociolaboral dentro de la programación del Centro de Formación Cortijo Grande, que complementa la formación del centro de Fines para atender las necesidades de formación transversal de la piedra natural y necesidades formativas de la provincia. En este sentido, Amós García ha indicado que están abiertos los plazos de solicitud para un itinerario de adquisición de competencias clave en lengua castellana y matemáticas, y para participar en las pruebas de evaluación de estas competencias, que se realizarán enl 29 de noviembre de 2025.
Por otra parte, Amós García ha repasado en la Comisión Provincial del SAE otros programas de fomento del empleo desarrollados en la provincia, como la finalización de 33 proyectos de Empleo y Formación y el inicio de otros 16 en los dos últimos meses, que en conjunto facilitan cualificación y un contrato en alternancia a 712 personas desempleadas; la publicación de dos convocatorias de subvenciones para financiar acciones de Formación Profesional para el Empleo, una con compromiso de contratación y otra que incluye formación presencial y teleformación para personas desempleadas y personas trabajadoras ocupadas, que superan los 7 millones de presupuesto para la provincia; y las ayudas para incorporar a empresas de economía social a personas socias trabajadoras y personal técnico y de gerencia.
También ha explicado que está finalizando la resolución de las más de 1.400 solicitudes presentadas en Almería en las líneas 1, 2 y 4 de Emplea-T, el programa de impulso a la contratación indefinida, que incentivan la primera contratación indefinida por parte de autónomos y mutualistas, la segunda o sucesivas contrataciones indefinidas por autónomos o cualquier contratación indefinida de pymes, y la contratación indefinida de personas con discapacidad que hagan autónomos y pymes.
Mejora de la red de oficinas SAE
La coordinadora provincial del SAE, Elena Escámez, ha informado en la comisión sobre las actuaciones de mantenimiento y acondicionamiento de la red de oficinas, con 312.466 euros invertidos en 2024 y una previsión de gasto de 586.000 euros en 2025. Ha explicado que el 11 de febrero arrancó la construcción de la nueva oficina SAE de Roquetas de Mar, que evoluciona a buen ritmo que cuenta con un presupuesto de 2.958.837 euros. Esta actuación permitirá trasladar la actual sede en alquiler a una construida sobre un terreno cedido por el ayuntamiento roquetero.
También ha avanzado que se está finalizando el procedimiento de licitación correspondiente a la ejecución de obras y dirección de obra para la nueva sede del SAE en Albox en dos locales cedidos por el ayuntamiento, con un presupuesto aproximado de 400.000 euros. Para finalizar, la coordinadora provincial también ha informado sobre el nuevo proyecto de oficina en la barriada almeriense de Cortijo Grande, en sustitución de la situada en Almadrabillas.