La Universidad de Almería presenta un curso de verano que se llevará a cabo del 1 al 3 de julio en Roquetas de Mar, centrado en la arqueología subacuática. Aunque se recomienda contar con el título de buceo para las actividades prácticas, el curso es accesible para aquellos que no lo posean.
El seminario titulado ‘Introducción a la arqueología subacuática’ forma parte de los Cursos de Verano 2025 y promete ser una experiencia enriquecedora. Durante tres días, los participantes podrán disfrutar de una combinación de clases teóricas y prácticas, con un enfoque especial en el yacimiento arqueológico de Turaniana, uno de los más destacados en la provincia.
Contenido del curso
Bajo la dirección de los profesores María Juana López y Enrique Aragón, ambos pertenecientes a la Universidad de Almería, el programa abordará temas fundamentales como el análisis de yacimientos emblemáticos, metodologías específicas del campo y el uso de herramientas innovadoras para el registro y análisis arqueológico.
La arqueología subacuática juega un papel crucial en la comprensión del patrimonio histórico-cultural relacionado con espacios marítimos y costeros. En Almería, la abundancia de yacimientos subacuáticos resalta la necesidad de formación especializada para proteger, investigar y divulgar este valioso patrimonio.
Oportunidades para los participantes
Este curso representa una oportunidad excepcional para que los asistentes adquieran tanto conocimientos teóricos como prácticos, contribuyendo así a la preservación de un legado cultural esencial para la identidad regional y el entendimiento global sobre las interacciones humanas con el entorno acuático a lo largo del tiempo.
Dirigido a estudiantes y profesionales en arqueología, historia, antropología y campos relacionados, así como a buceadores y gestores culturales, el curso busca fomentar la participación inclusiva. No se requieren conocimientos previos en arqueología subacuática; sin embargo, se valorará tener experiencia básica en buceo para facilitar las prácticas.
Prácticas reales y objetivos formativos
Los participantes tendrán la oportunidad única de realizar una práctica de buceo en El Portichuelo, donde podrán aplicar los conceptos aprendidos en un contexto real. Los ponentes discutirán esta temática desde enfoques científicos y éticos, enfatizando la importancia de conservar el patrimonio marítimo y subacuático.
Entre los objetivos del curso se encuentran familiarizarse con los principios básicos del trabajo arqueológico subacuático, conocer herramientas como la Carta Arqueológica Subacuática de Almería, adquirir habilidades en fotografía subacuática y registro de datos, así como participar en una práctica directa en el agua. Además, se busca acercar a los participantes a las metodologías esenciales tanto teóricas como prácticas dentro del ámbito de la arqueología subacuática.