www.noticiasdealmeria.com
El liderazgo internacional de la producción intensiva se viste de largo en Infoagro Exhibition
Ampliar

El liderazgo internacional de la producción intensiva se viste de largo en Infoagro Exhibition

El alcalde de Roquetas de Mar destaca la necesidad de que las administraciones respalden y atiendan las necesidades de los agricultores para afrontar los retos de futuros y las vicisitudes a las se enfrentan para entre todos consolidar la posición de liderazgo del campo almeriense

miércoles 21 de mayo de 2025, 18:46h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La quinta edición de la Feria Internacional de la Producción Agrícola Intensiva y de la Industria Auxiliar, Infoagro Exhibition, que se celebra en Almería, ha sido inaugurada esta mañana por el Presidente del Comité Organizador de la muestra, Rodrigo González, junto a Gabriel Amat, alcalde de Roquetas de Mar, municipio que acoge esta feria, José María Martín, Subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel Gómez Galera, Secretario General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucíam Ángel Escobar, vicepresidente de la Diputación Provincial y Jerónimo Parra, Presidente de la Cámara de Comercio de Almería, entre otras autoridades locales y provinciales.

Un total de 660 empresas se han dado cita en el Palacio de Congresos de Aguadulce para mostrar las novedades entre sus productos y servicios, y conformar un lugar de encuentro para el sector. Durante el acto de inauguración, el Presidente del Comité Organizador de Infoagro Exhibition ha destacado que “la muestra es fiel reflejo y un escaparate internacional de la vanguardia en la que se basa el sector agrícola almeriense, que contribuye a la exportación, no sólo de productos hortofrutícolas, sino de la tecnología desarrollada en esta tierra para dar servicio al agricultor, que ya en otras zonas del planeta demandan, en su intento de seguir los pases de la agricultura intensiva que se lleva a cabo en Almería”, así como ha agradecido su confianza a las empresas expositoras y a los visitantes profesionales que tienen previsto acudir al epicentro de los negocios del productor agrícola.

El alcalde de Roquetas de Mar , Gabriel Amat , ha destacado el esfuerzo de la organización de Infoagro para hacer realidad esta feria que supone el mejor escaparate para la agricultura de Almeria y su industria Auxiliar. “Se trata de poner en valor un sector pilar para la economía y el desarrollo de la provincia porque son los agricultores los que gracias a su trabajo han contribuido a la transformación y crecimiento de la provincia”. “Creo que es importante que las administraciones sean conscientes de que los agricultores necesitan el respaldo de las administraciones para afrontar tanto los retos de futuro del sector como las principales vicisitudes a las que se enfrentan como el precio del agua, al igual que otros sectores la agricultura necesitan ayudas y las instituciones deben estar a su lado y atender sus necesidades como lo está haciendo la Junta de Andalucía con su apuesta de la regeneración del agua“ .” Es una satisfacción enorme como alcalde que Roquetas de Mar Gracias la colaboración de la Cámara de Comercio sea el escenario de esta feria que permite a empresas, cooperativas , y en definitiva , a todos los representantes del sector dar a conocer las últimas novedades en distintos ámbitos del sector , una gran oportunidad para que los almerienses conozcan de primera mano la agricultura de Almería y su industria auxiliar”


Una cita que el Subdelegado del Gobierno en Almería ha calificado de “ineludible” para mostrar el potencial del modelo agrícola almeriense, y punto de encuentro donde se dan la mano el conocimiento, la innovación y la internacionalización del principal sector económico de la provincia como es la agricultura”.

Un evento en el que el Secretario General de Agricultura de la Junta de Andalucía ha destacado el liderazgo internacional del modelo agrícola almeriense, que se demuestra estos días en Infoagro Exhibition, “principal punto de encuentro europeo en torno a la producción agrícola intensiva y si industria auxiliar, trascendiendo las fronteras de Almería y proyectando el modelo Almería como ejemplo de innovación, sostenibilidad y eficiencia”.

El vicepresidente de Diputación, Ángel Escobar, se ha congratulado de que Infoagro Exhibition vuelva a situar a Almería en el centro del mapa agrícola internacional con una edición hecha por y para el agricultor. “Este evento no solo visibiliza el liderazgo de nuestra tierra en producción y exportación agrícola, sino que también reconoce el esfuerzo, la innovación y el talento de generaciones de almerienses que han convertido un territorio árido en el auténtico motor hortofrutícola de Europa.

La Diputación Provincial se suma con orgullo a este escaparate de excelencia a través de ‘Sabores Almería’, nuestra marca gourmet que simboliza la calidad, el sabor y la salud que exporta nuestro campo”. Del mismo modo, ha asegurado que esta feria es sinónimo de oportunidades: “para generar nuevas alianzas, abrir mercados, reforzar la imagen de nuestros productos y seguir fortaleciendo la identidad del sector agrícola almeriense. Con casi cuatro millones de toneladas producidas en 2022 y un modelo de cultivo reconocido por su sostenibilidad por la ONU, Almería demuestra que no hubo milagro, sino un modelo de éxito basado en el trabajo, el aprovechamiento eficiente de los recursos y una visión a largo plazo. Infoagro Exhibition es un orgullo colectivo y una palanca clave para seguir avanzando."

Unos valores del buen hacer del sector agrícola almeriense y de su industria auxiliar que el Presidente de la Cámara de Comercio de Almería ha querido subrayar a través de la gran labor de sus empresas y del productor agrícola, que alimentan cada día a 500 millones de ciudadanos europeos. “Un hecho que demuestra la importancia de esta feria para las empresas de Almería, así como para los productores”, así como ha puesto en valor “el esfuerzo de la Organización de Infoagro Exhibition por reunir a casi 700 empresas; cifras que pocas ferias logran albergar”.

Un acto de inauguración tras el que se ha sucedido el corte de cinta inaugural y con el que las autoridades presentes han iniciado un recorrido por los stands de destacadas empresas que tuvieron su origen en Almería, así como de otras nacionales e internacionales con gran prestigio en el sector, de forma que han podido comprobar las últimas innovaciones disponibles para que el agricultor almeriense continúe siendo pionero.

El sector acogió con gran expectación la primera jornada de Infoagro Exhibition, superando con creces el número de visitantes profesionales de ediciones anteriores y los stands de las empresas expositoras recibieron la visita de miles de agricultores y profesionales del sector que quisieron conocer, de primera mano, sus productos y servicios, materializándose el gran pilar de esta feria, como es ser el epicentro de los negocios del productor agrícola. Son muchas las empresas expositoras las que felicitaron a la Organización de la feria por la gran afluencia de profesionales, tanto nacionales como internacionales, que recibió ayer el Palacio de Congresos de Aguadulce durante este primer día de la muestra.

Paralelamente a la actividad y los negocios que se entablaron en los stands de las empresas expositoras, y en su afán por la transferencia del conocimiento a un sector cada vez más interesado por las nuevas técnicas y tecnologías para el cultivo, durante la mañana de la primera jornada de la feria de la producción intensiva y de la industria auxiliar, se celebró un bloque de conferencias dedicado a SmartAgro y sensorización en las que se ha ahondado en la importancia de contar con datos fehacientes para la toma de decisiones, así como se ha hablado de tecnología de invernaderos y agua en un bloque enmarcado en el 50 aniversario del Centro Experimental Cajamar Las Palmerillas de la mano de reputados expertos investigadores de este centro, de la Universidad de Almería; así como del Presidente de la Federación de Regantes de Almería y de la compañía Groditech.

Asimismo, han sido numerosas las empresas que han llevado a cabo una presentación en profundidad de sus productos y servicios a sus clientes en la sala de presentaciones con la que cuenta esta quinta edición de Infoagro Exhibition.

Una edición que empieza pisando fuerte, con una jornada de intenso desarrollo de reuniones de negocios entre expositores y visitantes profesionales, que no han podido dejar de lado su cita con el sector, expectantes del amplio abanico de novedades e innovaciones que ofrecen los 660 expositores de Infoagro Exhibition.

Avance 2ª jornada de Infoagro Exhibition

Unos negocios que prometen incrementarse en la segunda jornada de la muestra, mañana jueves, 22 de mayo, donde además se hará hincapié a través de su ciclo de conferencias, en uno de los mayores problemas del campo almeriense en esta campaña, como ha sido el Thrips parvispinus, en el afán de la Organización del evento hecho por y para el agricultor por la transferencia del conocimiento.

Sobre la feria Infoagro Exhibition

INFOAGRO EXHIBITION se celebra en Aguadulce, Almería, España, en el centro productivo hortícola más importante de Europa. La feria se enfoca a la producción hortofrutícola intensiva.

El perfil del visitante, empresario agrícola en su mayoría, comercializa su propia producción o en asociación con otros productores y compradores de productos para Agricultura convencional y Biológica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios