La Universidad de Almería ha consolidado una notable trayectoria en la colaboración científica con China, destacándose en diversos campos del conocimiento. Uno de los aspectos más valorados por el país asiático es el papel preponderante de esta institución almeriense en el desarrollo agrícola de la provincia. Recientemente, esta relación se evidenció a través de la invitación que recibió el profesor Rodney Thompson para participar en un foro internacional celebrado en Madrid, donde se presentaron casos exitosos de cooperación científica entre ambas naciones.
El evento fue organizado por la Embajada de China y el CSIC, y contó con la presencia del vicesecretario de Estado de Ciencia chino, así como del embajador del país asiático. En este contexto, Rodney Thompson destacó como el único investigador español ajeno al CSIC que participó en las discusiones. Formando parte del panel titulado ‘Casos de éxito en España (CSIC) en colaboración con China en One Health’, Thompson compartió espacio con otros destacados investigadores como Francesc Piferrer (ICM-CSIC), María Roca (IG-CSIC), Jovita Fernández (CISA, INIA-CSIC), entre otros.
Interés creciente por el modelo hortícola
Según Thompson, “la presencia de la UAL refleja el creciente interés de China por el modelo de producción hortícola en invernadero desarrollado en Almería”. En lo que va del año, su grupo ha facilitado seis visitas a la provincia por parte de investigadores, empresarios y periodistas chinos. Estos encuentros han dado lugar a reportajes y programas emitidos por Shandong TV, una región china que cuenta con aproximadamente 400.000 hectáreas dedicadas a invernaderos, superando ampliamente la superficie existente en Almería.
Es importante señalar que muchas de estas actividades colaborativas se han realizado bajo el proyecto ECONUTRI, una iniciativa conjunta entre la Unión Europea y China. Además, Thompson también ha realizado visitas al país asiático, donde la televisión estatal preparó un especial para celebrar la Fiesta Nacional de la Cosecha, incluyendo un reportaje sobre su trabajo junto a Wim Voogt de la Universidad de Wageningen en una empresa local de fertilizantes. Para China, la Universidad de Almería se ha convertido en un aliado estratégico fundamental.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 400.000 |
Hectáreas de invernaderos en Shandong, China. |
| 6 |
Visitas organizadas por el Grupo de Nitrógeno y Riegos de la UAL a investigadores, empresarios y periodistas chinos en lo que va del año. |
| 10 |
Veces más que la superficie existente en Almería en términos de invernaderos. |