El Aeropuerto de Almería clausuró el mes de octubre con un movimiento total de 70.431 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 1,2% con respecto al mismo periodo del año 2024. Este incremento se cimenta, de forma muy significativa, en la fortaleza del tráfico de vuelos con el extranjero, lo que subraya la relevancia de la conexión internacional para el turismo y la actividad económica de la provincia almeriense.
Del total de viajeros, el grueso, 70.419, se movió en conexiones comerciales, quedando al margen la aviación general y ejecutiva. Los usuarios en rutas foráneas ascendieron a 37.001, experimentando una sólida subida interanual del 2,7%. Por el contrario, las conexiones con aeropuertos dentro del Estado español sumaron 33.418 viajeros, con un avance mucho más discreto del 0,5% en comparación con octubre del año anterior. Esta diferencia en la progresión entre ambos segmentos provocó que el tráfico con el extranjero aportase más del 52% de toda la actividad comercial del aeropuerto en el mes.
La distribución de la demanda internacional se concentró en el Reino Unido, que se mantiene como el mercado de mayor volumen con 29.572 pasajeros, y cuyo crecimiento fue notablemente significativo al registrar un aumento del 26% de viajeros en comparación con octubre de 2024. A distancia, le siguieron Bélgica, con 5.884 pasajeros, Luxemburgo (882) y Polonia (623).
Este desempeño de las instalaciones almerienses se produce en un contexto de intenso dinamismo para la Comunidad Autónoma, cuyos aeropuertos recibieron en el mes de septiembre cerca de 3,74 millones de pasajeros, con centros como Málaga y Sevilla alcanzando cifras récord. Si bien el volumen de tráfico de la provincia de Almería es significativamente inferior a los grandes polos de la Comunidad, el crecimiento continuado y la dependencia del tráfico foráneo refuerzan su rol estratégico como puerta de entrada de visitantes internacionales.
En cuanto a las operaciones, el Aeropuerto de Almería gestionó 1.184 movimientos de aeronaves el mes pasado, de los cuales 728 fueron vuelos comerciales, lo que supone un aumento del 2,7% en este segmento. La progresión registrada durante octubre también ha tenido un impacto positivo en el balance acumulado del año, ya que, en los diez primeros meses de 2025, la provincia contabiliza un total de 713.509 pasajeros y 12.137 vuelos. De los 709.161 usuarios en conexiones comerciales, la balanza se decanta hacia el extranjero con 363.791 viajeros, frente a los 345.370 que optaron por el territorio nacional.
A nivel de grupo, los aeropuertos gestionados por Aena en España, junto a los internacionales, cerraron octubre de 2025 con un total de 35.099.396 pasajeros, un 4,5% más que en el año anterior, con 295.929 movimientos de aeronaves y un volumen de 150.175 toneladas de mercancía transportada.