La provincia de Almería será a lo largo de esta semana el epicentro de la seguridad en el sur del Estado español al acoger una cumbre de los máximos responsables policiales del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar. Este encuentro, de vital importancia para el desarrollo de las estrategias contra el crimen organizado, ha sido confirmado por el subdelegado del Gobierno, José María Martín, en La Entrevista de 7 TV Almería y noticiasdealmeria.com, señalando la relevancia que ha adquirido el territorio almeriense dentro del esquema global de lucha contra las redes de delincuencia internacional que operan en la costa de la Comunidad Autónoma. La reunión servirá para coordinar las próximas actuaciones en un escenario donde Almería ha cobrado un protagonismo decisivo en la contención de las rutas del narcotráfico.
El Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, bajo cuyo paraguas se celebra esta reunión operativa, es una estrategia implementada por el Ministerio del Interior que se originó en el año 2018 con el objetivo inicial de restablecer el principio de autoridad en la comarca gaditana.
FRUTOS DE LA PRESIÓN
La presión policial ejercida en el Estrecho provocó un efecto de dispersión de las actividades delictivas, desplazando las rutas hacia otras zonas del litoral, lo que motivó que el plan se fuera ampliando progresivamente a seis provincias: Cádiz, Málaga, Huelva, Granada, Sevilla y la propia Almería. La inclusión de la provincia almeriense respondió a la evidencia de que las mafias estaban utilizando sus costas como vía alternativa de entrada y logística, un hecho que se constata con los datos operativos que se pondrán sobre la mesa durante las jornadas de trabajo.
La elección de Almería como sede de esta cumbre coincide con un momento de máxima actividad policial en la provincia, que ha arrojado resultados sin precedentes en lo que va de 2025. Según los datos que maneja la Subdelegación y que contextualizan la importancia de este encuentro, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han desarrollado en el presente año medio centenar de operaciones en suelo almeriense vinculadas a este plan especial. Estas actuaciones han permitido la investigación o detención de 261 sospechosos relacionados con el narcotráfico o el contrabando, desarticulando estructuras criminales que intentaban asentarse en la zona para diversificar sus envíos.
APREHENSIONES HISTÓRICAS
Uno de los puntos clave que se tratarán en la cumbre es el cambio en la tipología de las sustancias intervenidas, destacando el reciente golpe al tráfico de cocaína con la operación Lukenan, calificada como histórica por los responsables policiales almerienses. Esta intervención supuso la retirada del mercado de 1.500 kilos de cocaína, la segunda mayor incautación de esta sustancia en tierra firme en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en la zona, a lo que se suman otros 1.420 kilos de hachís aprehendidos durante este ejercicio en la provincia. Además, Almería se mantiene como un punto crítico en la lucha contra el cultivo ilegal de marihuana, con cifras que alcanzan las 414.307 plantas intervenidas y 400 kilos de cannabis preparados para su venta en lo que va de año, demostrando la capacidad de respuesta de la Guardia Civil y la Policía Nacional ante las distintas vertientes del crimen organizado.
Otro de los ejes centrales de la reunión será la lucha contra el apoyo logístico a las narcolanchas, conocido como petaqueo, una actividad que preocupa especialmente en el litoral de Níjar y el Poniente. Las redes utilizan embarcaciones recreativas o pesqueras para suministrar combustible a las lanchas de alta velocidad en alta mar, permitiéndoles permanecer largos periodos en el agua a la espera de alijar droga o transportar migrantes.
PETAQUEO Y ARMAS
En el marco global del Plan del Campo de Gibraltar, las autoridades han logrado intervenir más de 437.000 litros de combustible destinados a estas organizaciones, una cifra a la que Almería contribuye significativamente debido a la presión constante sobre estas embarcaciones nodriza. También se abordará la incautación de armamento, con 132 armas de fuego retiradas de las calles almerienses en 2025, lo que evidencia la peligrosidad de los grupos desmantelados.
El subdelegado del Gobierno ha destacado que esta cumbre no solo servirá para analizar estos contundentes balances, sino para realizar un nuevo llamamiento a la coordinación y eficacia policial. El plan lleva aparejada una inversión económica específica para el refuerzo de plantillas y la adquisición de medios tecnológicos, vehículos y embarcaciones que están siendo determinantes para obtener estos resultados.
La presencia de los mandos operativos en Almería subraya el mensaje de que el Estado mantiene una vigilancia férrea en todo el arco mediterráneo y que la provincia cuenta con los recursos necesarios para no ceder espacio ante la presión de las mafias del Estrecho.