www.noticiasdealmeria.com
Creación del Colegio de Guías de Turismo en Andalucía
Ampliar

Creación del Colegio de Guías de Turismo en Andalucía

Impulsar la regulación del sector turístico en Almería a través de un colegio profesional beneficiará a guías y turistas por igual

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Consejo de Gobierno ha dado un paso significativo al iniciar la tramitación del anteproyecto de Ley para crear el Colegio Profesional de Guías de Turismo de Andalucía. Esta iniciativa responde a una demanda histórica de más de 6.500 profesionales que desempeñan esta labor en nuestra comunidad, donde el turismo representa el 12% del Producto Interior Bruto (PIB) y del empleo.

La activación de este proceso se ha facilitado gracias a la aprobación del cuarto decreto de simplificación administrativa, lo que ha permitido a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública atender la petición del colectivo. Hasta la aprobación del mencionado decreto en febrero de 2024, la normativa andaluza había impedido el establecimiento de colegios profesionales en actividades sin titulación universitaria oficial. Sin embargo, otras comunidades ya cuentan con estas entidades que no solo defienden los intereses del sector, sino que también aseguran la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios.

Un largo camino hacia la colegiación

La primera solicitud para establecer un Colegio de Guías de Turismo se presentó ante la Junta de Andalucía en 2006. No obstante, la legislación vigente limitaba la creación de estas corporaciones a profesiones con titulación universitaria específica. El reciente decreto ha abierto nuevas posibilidades para aquellas actividades reguladas que carecen de dicha titulación.

Actualmente, la profesión está regulada por la Ley del Turismo de Andalucía, que establece que es necesaria una habilitación específica para ejercer como guía turístico. En este momento, hay más de 6.500 guías turísticos registrados en el Registro de Turismo de Andalucía. La propuesta que ha llevado a la tramitación del anteproyecto fue presentada por la Federación Andaluza de Guías de Turismo y la Asociación Unitaria de Informadores Turísticos de Sevilla, contando con el respaldo de 771 profesionales.

Beneficios para el sector turístico andaluz

La formalización del Colegio Profesional contribuirá a mejorar la regulación y calidad del sector turístico, un pilar esencial para la economía andaluza. Además, ayudará en cuestiones como la sostenibilidad medioambiental y la protección del patrimonio cultural, así como en la lucha contra el intrusismo profesional. El turismo es fundamental no solo para generar ingresos y empleo, sino también para proyectar nuestra cultura e historia a nivel nacional e internacional.

La colegiación será voluntaria y permitirá asegurar una práctica profesional adecuada, garantizando un servicio eficiente y riguroso a los consumidores. Asimismo, actuará como interlocutor entre los guías turísticos y las administraciones públicas, promoviendo una colaboración más efectiva con los poderes públicos. Esto también evitará que muchos profesionales busquen oportunidades laborales en otras comunidades autónomas como Madrid o Cataluña.

Próximos pasos en el proceso legislativo

Tras presentar esta iniciativa a las consejerías pertinentes, especialmente a la de Turismo que apoya firmemente esta medida, comienza ahora un proceso formal para recabar informes y dictámenes necesarios antes de llevar el texto definitivo al Parlamento andaluz.

Una vez aprobada por el Parlamento andaluz, se procederá al nombramiento dentro dos meses de una comisión gestora, compuesta por cinco miembros representantes de las asociaciones solicitantes. Esta comisión tendrá seis meses para elaborar los estatutos provisionales del Colegio y organizar su constitución.

A partir de su publicación en el BOJA, comenzará un plazo adicional durante el cual se convocará una asamblea constituyente encargada tanto de redactar los estatutos definitivos como gestionar el censo correspondiente.

Agradeciendo al decreto que facilita este tipo de iniciativas sin necesidad de una titulación universitaria oficial, ya se han iniciado trámites similares para otros colegios profesionales en Andalucía.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios