www.noticiasdealmeria.com
Programa pionero en Almería para prevenir la conflictividad juvenil
Ampliar

Programa pionero en Almería para prevenir la conflictividad juvenil

Iniciativa educativa en Almería para involucrar a jóvenes y familias en la prevención de problemas sociales y conflictos juveniles

miércoles 13 de agosto de 2025, 15:16h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Junta de Andalucía ha anunciado el lanzamiento en septiembre de un programa integral pionero destinado a prevenir la conflictividad juvenil y facilitar la reinserción de menores en riesgo. Este proyecto, que se implementará en centros educativos, está dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años y contempla una participación activa de estudiantes, familias, administraciones y entidades sociales.

Entre las actividades programadas se incluyen talleres prácticos sobre cómo detectar bulos y combatir la radicalización en internet, así como charlas abiertas que se retransmitirán en streaming. Además, se presentarán vídeos testimoniales de jóvenes que han pasado por el sistema de Justicia Juvenil y se organizarán actividades socializadoras como un coro.

Colaboración con entidades locales y enfoque preventivo

La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, ha mantenido una reunión con Raúl Roda, director de ADIS Meridianos en Andalucía. En este encuentro también participó la jefa del Servicio Provincial de Justicia, Luz Verónica Ramos, para coordinar la implementación del programa. Gómez destacó que “la intención es que los adolescentes tomen conciencia de que cualquiera puede verse involucrado en el sistema de Justicia Juvenil” y subrayó la importancia de proporcionar a los padres herramientas para ayudar a sus hijos.

Este año marca el 25 aniversario de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 5/2000 de Responsabilidad Penal del Menor, que prioriza la educación y mediación sobre el castigo. La aplicación de esta ley en Andalucía ha permitido desarrollar una red pionera de centros y programas que han reducido la reincidencia entre los jóvenes infractores.

Afrontando nuevos retos en la violencia juvenil

A nivel nacional, las estadísticas indican un aumento en ciertos tipos de violencia juvenil, incluidas las agresiones sexuales y digitales. Este fenómeno se ve agravado por un incremento en las dependencias. Además, se ha observado un cambio significativo en el perfil de los jóvenes que ingresan al sistema judicial, aumentando aquellos provenientes de contextos familiares más estructurados.

Gómez afirmó que “Andalucía es tomada como modelo por otras comunidades autónomas españolas y por países extranjeros” debido a sus avances en rehabilitación e inserción social. El objetivo es dar un paso más hacia la prevención e involucrar a toda la sociedad comenzando por los menores y extendiendo su alcance a sus entornos familiares.

Talleres y actividades para fomentar la conciencia social

Entre las iniciativas planificadas se incluye un ciclo de charlas abiertas sobre violencia intrafamiliar, especialmente dirigidas a abordar agresiones entre hijos y progenitores. Estas sesiones estarán disponibles sin necesidad de matrícula y se retransmitirán en streaming, garantizando así el anonimato familiar.

También se grabarán vídeos testimoniales con jóvenes que han pasado por el sistema judicial para generar conciencia preventiva. Se realizarán jornadas prácticas enfocadas en riesgos digitales como el ciberacoso o manipulación en redes sociales, además de talleres sobre bulos e internet, colaborando con la Asociación de la Prensa de Almería. Para estas actividades se utilizarán herramientas innovadoras como gafas 3D e Inteligencia Artificial.

Coro infantil como herramienta socializadora

El programa incluirá la creación de un coro bajo la dirección de José Antonio Pérez, responsable del Coro Infantil Pedro Mena, junto con Mercedes Oliver, presidenta de la Asociación Cultural Amigos de la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL). Ya están seleccionados los primeros menores participantes.

Rebeca Gómez concluyó afirmando que “la Ley de Responsabilidad Penal del Menor nos ha enseñado que la educación y el acompañamiento son las herramientas más poderosas para cambiar vidas”. Con este nuevo programa en Almería, buscan adelantarse a los problemas antes que reaccionar cuando ya han ocurrido.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14-18 Edad objetivo del programa
25 Años desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 5/2000
Septiembre 2025 Inicio del programa
Generación Z Grupo enfocado en las actividades prácticas sobre riesgos digitales
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios