www.noticiasdealmeria.com
El CARL ahorra 242 millones y evita huelgas en Almería desde 2019
Ampliar

El CARL ahorra 242 millones y evita huelgas en Almería desde 2019

El impacto positivo del CARL en la economía andaluza y su papel clave en la mediación laboral desde 2019

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha resaltado el impacto positivo del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) en la disminución de la conflictividad laboral en Andalucía. Desde 2019, se han evitado aproximadamente 11 millones de horas de huelga, lo que ha generado un ahorro significativo de alrededor de 242 millones de euros.

Estos datos fueron presentados durante la sesión de control al Gobierno andaluz en el Pleno de la Cámara autonómica, donde Blanco hizo un balance del II Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva de Andalucía 2023-2025, que se encuentra cerca de alcanzar un cumplimiento del 90%.

Nuevas estrategias para el diálogo social

Blanco subrayó que este alto grado de ejecución ha permitido al CARL evolucionar desde un órgano consultivo a convertirse en un actor proactivo que ofrece servicios valorados por los agentes sociales. Se ha consolidado como un servicio esencial para el diálogo social y la negociación colectiva en nuestra comunidad.

El segundo Plan se estructura en siete objetivos estratégicos, 14 operativos y 77 medidas que incluyen iniciativas innovadoras como la promoción de la igualdad de género y la prevención de la violencia en el ámbito laboral, así como una fuerte apuesta por la cultura preventiva en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Mediación y formación para negociadores

Entre las acciones destacadas por la consejera están las presidencias y el apoyo técnico brindado por el CARL en mesas negociadoras clave, incluyendo convenios del sector del metal en Cádiz, Acerinox, Isla Mágica, clínicas sevillanas, comercio malagueño y viticultura gaditana. Además, enfatizó el papel del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA) que ha gestionado más de 30 procedimientos para desbloquear convenios colectivos en sectores críticos como limpieza, transporte y metal.

A su vez, Rocío Blanco mencionó que numerosas mesas han utilizado las instalaciones del CARL para llevar a cabo negociaciones y firmar acuerdos. Se aprobaron Recomendaciones y Cláusulas Tipo 2025 junto con cinco guías que facilitan el proceso negociador, aportando seguridad jurídica y resolviendo dudas procedimentales.

Preparando el futuro del diálogo social

La consejera también hizo referencia a la Escuela de Negociadores, parte integral de la Cátedra sobre Negociación Colectiva y Relaciones Laborales de Andalucía. Este programa ha registrado una demanda notablemente superior a lo previsto, obligando a aumentar las matrículas disponibles a 75 desde las 60 inicialmente ofertadas. Gracias a esta Cátedra, más de un centenar de negociadores han sido formados y más de 400 personas han participado en seminarios.

A través de estas iniciativas se sientan las bases para el futuro III Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva 2026-2029, que abordará retos contemporáneos como la dificultad digital, la inteligencia artificial, así como la transición ecológica y el fortalecimiento de una cultura preventiva.

Finalmente, Rocío Blanco destacó que el diálogo social goza actualmente de buena salud en Andalucía, especialmente frente a un Gobierno central que implementa decisiones significativas sin consenso social adecuado, tales como aumentos del SMI o reducciones en la jornada laboral.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
11 millones Horas de huelga evitadas desde 2019
242 millones Ahorro en costes desde 2019
90% Grado de cumplimiento del II Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva
75 Número de matrículas ampliadas en la Escuela de Negociadores
400+ Número de personas que han participado en seminarios

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios