www.noticiasdealmeria.com
Más de 20 investigadores de la UAL entre los más influyentes del mundo
Ampliar

Más de 20 investigadores de la UAL entre los más influyentes del mundo

Reconocimiento internacional para la Universidad de Almería por su destacada contribución en investigación científica y publicaciones académicas

viernes 10 de octubre de 2025, 15:36h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Universidad de Almería ha logrado un notable avance en el ámbito de la investigación, destacándose en una de las clasificaciones más prestigiosas a nivel mundial que mide el impacto e influencia de las publicaciones académicas. En la última edición del Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists, elaborado por la Universidad de Stanford, más de veinte investigadores de la UAL han sido reconocidos entre el 2% de los científicos más citados a nivel internacional durante el año 2024, cada uno en su respectivo campo de estudio. Además, algunos de ellos también figuran en la lista por su trayectoria científica.

Los investigadores destacados incluyen a Tomás Lafarga (Ingeniería Química), Francisco Manzano Agugliaro (Expresión Gráfica en la Ingeniería) y Emilio Molina Grima (Ingeniería Química), entre otros. También se encuentran nombres como José Luis Guil Guerrero (Tecnología de Alimentos), Amadeo Fernández-Alba (Química Analítica) y Rodney Thompson (Producción Vegetal). La lista continúa con otros académicos influyentes como Sonia Chamizo, Ana Agüera, y Lorena Gutiérrez Puertas, quienes han contribuido significativamente a sus respectivas áreas.

Investigadores consolidados y nuevos talentos

A lo largo del tiempo, el ranking ha mantenido a muchos investigadores de la UAL que ya habían sido reconocidos en ediciones anteriores. Entre ellos se encuentran figuras prominentes como Amadeo Fernández Alba, José Luis Guil Guerrero, y Tomas Lafarga. Aunque algunos, como Emilio Molina Grima, ya están jubilados, su legado sigue siendo relevante dentro del ámbito académico.

No obstante, es importante señalar que varios científicos asociados a la Plataforma Solar de Tabernas, quienes colaboran con la UAL a través del CIESOL, también han sido incluidos en este prestigioso ranking. Investigadores como Sixto Malato, Isabel Oller, y Loreto Valenzuela son ejemplos del impacto que tienen en la investigación global desde sus posiciones externas a la universidad.

Análisis del impacto y relevancia del ranking

Aparecer en esta clasificación tiene un significado considerable para cualquier institución académica. La Universidad de Almería se encuentra compitiendo con universidades mucho más grandes y reconocidas internacionalmente. El ranking se basa en datos estandarizados que consideran diversos parámetros, tales como cuántas veces un artículo es citado por otros investigadores y el número total de autores involucrados en cada publicación. Solo el 2% mejor clasificado en cada disciplina principal es incluido, representando instituciones educativas alrededor del mundo.

Dicha clasificación abarca 22 campos científicos principales y 174 subcampos específicos. Para aquellos interesados en explorar más sobre esta clasificación y los criterios utilizados para su elaboración, toda la información está disponible en el siguiente enlace: este enlace.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20+ Número de investigadores destacados
2% Porcentaje representado en el ranking
22 Número de campos científicos diferentes
174 Número de subcampos
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios