www.noticiasdealmeria.com
La UAL destaca la violencia vicaria en el 25N
Ampliar

La UAL destaca la violencia vicaria en el 25N

Conmemoraciones y acciones educativas en la UAL para combatir la violencia de género durante el 25N

martes 25 de noviembre de 2025, 18:35h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En el marco de las actividades institucionales bajo el lema ‘Almería Unida contra la Violencia de Género’, la Universidad de Almería (UAL) ha programado un conjunto de acciones significativas para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este día ha estado marcado por diversas iniciativas que buscan generar un impacto en la comunidad universitaria y más allá, destacando especialmente la entrega de los premios del V Concurso de Relatos en Lengua Francesa del Departamento de Filología. La temática elegida para esta edición se centra en la lucha contra la violencia machista, complementada por la lectura de un manifiesto y una conferencia a cargo de Flor de Torres, Fiscal Delegada de Andalucía en materia de Violencia sobre la Mujer.

Maribel Ramírez, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, subrayó el compromiso inquebrantable de la UAL hacia la igualdad y su deseo de construir una sociedad libre de violencia. En sus palabras, el manifiesto presentado no solo refleja una postura institucional, sino que también “interpela a todas las personas y a todas las instituciones”. Su objetivo es trabajar en pro de la sensibilización y formación de futuros líderes que serán responsables de crear normas y políticas efectivas contra esta problemática social. Ramírez expresó su gratitud hacia los organizadores del concurso, describiéndolo como una experiencia emotiva que invita a los estudiantes a reflexionar sobre este grave asunto.

La importancia del conocimiento sobre violencia vicaria

Durante su intervención, Flor de Torres enfatizó la necesidad urgente de educar tanto a estudiantes como a toda la sociedad sobre el concepto y las implicaciones de la violencia vicaria. Esta conferencia fue posible gracias al apoyo conjunto entre la Facultad de Derecho y la Asociación de Mujeres Juristas de Almería, además del Instituto Andaluz de la Mujer. La vicerrectora hizo hincapié en que aunque esta forma de violencia puede no ser evidente, su impacto es profundo y requiere atención. Destacó que esta actividad forma parte del esfuerzo continuo por ofrecer formación especializada en colaboración con redes ciudadanas dedicadas a detectar y apoyar a víctimas.

Inmaculada López, directora de la Unidad de Igualdad, recordó que el trabajo contra la violencia no se limita al mes de noviembre o al 25N; es un compromiso constante a lo largo del año. Afirmó que han desarrollado un programa integral que incluye conferencias plenarias y proyecciones documentales relacionadas con este tema crucial. López destacó cómo estas iniciativas ayudan a fomentar una cultura reflexiva que previene situaciones violentas.

Reflexiones sobre las dinámicas familiares

Flor de Torres compartió claves fundamentales para abordar adecuadamente el fenómeno de la violencia vicaria. Resaltó que es esencial considerar todas las formas ocultas e interrelacionadas con esta problemática. Subrayó que cambios legislativos recientes han redefinido lo que significa ser un maltratador: “Un maltratador no puede ser considerado un buen padre sin pruebas claras”, afirmó contundentemente. Según ella, “la violencia vicaria es aquella que logra atravesar las barreras judiciales; es nuestra responsabilidad prevenirla y erradicarla”.

El evento comenzó con una ceremonia donde se entregaron los premios del Concurso de Relatos en Lengua Francesa, cuyo enfoque estuvo alineado con el Día Internacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres. En este acto participaron figuras clave como Marisol Cruz y María Alejo, quienes reconocieron el alto nivel creativo mostrado por los estudiantes participantes. Los premios consisten en cheques canjeables por libros, incentivando así tanto el uso del francés como una reflexión crítica sobre temas sociales importantes.

Próximas actividades educativas

A medida que avanza el programa, se espera la proyección del documental ‘El peso de la ausencia’, seguido por un diálogo con su director Alberto Gómez Urol, reconocido por su trabajo en festivales cinematográficos destacados. Este evento tendrá lugar el 27 a las 17:30 horas en el Auditorio Universitario con entrada gratuita. Además, se anticipa una conferencia final a cargo del profesor Miguel Lorente sobre 'Masculinidad, Negacionismo y Violencia', programada para el 4 diciembre.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios