Durante los meses de julio y agosto, la provincia de Almería ha albergado un total de 22 Escuelas de Verano que han brindado atención a 650 niños y niñas. La implementación de este programa ha supuesto una inversión de 450.000 euros destinados a la provincia. Estas escuelas se han desarrollado de forma prioritaria en centros educativos ubicados en las zonas desfavorecidas que han sido identificadas en el marco de la Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Inclusión Social (ERACIS). Los municipios almerienses que han participado en esta iniciativa son Albox, Roquetas de Mar, El Ejido, Almería capital, Vícar, Níjar, Cuevas de Almanzora, Berja y Alhama de Almería.
El programa está enfocado en menores de entre 3 y 15 años que provienen de hogares familiares que atraviesan dificultades económicas y se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. La participación en las escuelas requiere una evaluación previa y la consecuente derivación por parte de los Servicios Sociales Comunitarios.
Un punto destacable en la ejecución de las escuelas ha sido el refuerzo de su carácter inclusivo. Se han incorporado plazas para menores con necesidades educativas especiales, que se han beneficiado de la atención de profesionales especializados. Esta atención especializada ha sido parte de las más de 300 plazas de este tipo que se han ofrecido en el conjunto autonómico andaluz.
Las escuelas de verano, que son gestionadas por entidades privadas sin ánimo de lucro, tienen la doble función de ofrecer continuidad en la satisfacción de las necesidades nutricionales de los menores que ya son atendidos durante el curso escolar mediante el Programa de Refuerzo de la Alimentación Infantil en los centros educativos públicos. Además de la asistencia alimentaria, el programa incluye actividades socioeducativas dirigidas al refuerzo de los contenidos curriculares y de hábitos saludables relacionados con la alimentación y la higiene, así como actividades de ocio y tiempo libre.
Este recurso se configura como un instrumento fundamental para favorecer la conciliación de las familias que tienen a su cargo menores de hasta 15 años, aplicando un enfoque de igualdad entre hombres y mujeres. Se convierte en un apoyo imprescindible para los hogares familiares que enfrentan dificultades económicas y la exclusión, y que disponen de menos recursos y una menor red de apoyos informales para el cuidado y atención de sus hijos. Al facilitar esta atención, las escuelas permiten a las familias mantener su empleo o facilitan la búsqueda de uno, impidiendo que las responsabilidades de la crianza obstaculicen el acceso al mundo laboral.
PLAN CORRESPONSABLES
El programa se cofinancia mediante los fondos del Plan Corresponsables, puesto en marcha desde 2021 con el fin de promover la conciliación familiar con un enfoque de igualdad. Desde la primera convocatoria de las escuelas de verano en el ejercicio de 2022, estas se han financiado íntegramente con cargo a dichos fondos. Sin embargo, en la Conferencia Sectorial de Igualdad celebrada el 23 de mayo de 2025 se modificó la configuración del Plan, estableciendo una cofinanciación obligatoria de al menos el 25% por parte de las comunidades autónomas. Esta modificación ha resultado en la reducción de la cuantía de los fondos que se venían recibiendo.
Ante este escenario en el que no existía una partida específica en el presupuesto de 2025 para cubrir ese 25% exigido, se ha realizado un llamamiento a la capacidad de la administración autonómica para movilizar los recursos necesarios. En este sentido, se ha aportado un total de 1,3 millones de euros de créditos autofinanciados, una cantidad que supera el 25% requerido. Los 3,7 millones restantes del presupuesto total de las escuelas proceden de los fondos del Plan Corresponsables.
En términos de impacto laboral, la organización de las escuelas de verano a nivel autonómico ha generado empleo directo con la contratación de 891 profesionales, a lo que hay que sumar el empleo indirecto generado por servicios como la seguridad, la limpieza o el cátering. En el conjunto de la comunidad autónoma, el gobierno andaluz ha destinado un total de cinco millones de euros para el desarrollo de 140 escuelas, que han prestado servicio a 6.935 menores en total.