La portavoz de Movilidad del PP en el Senado, Carmen Belén López ha defendido en la Cámara Alta, junto al senador Juan José Sanz, las enmiendas con las que el Partido Popular ha conseguido transformar la Ley de Movilidad Sostenible del Gobierno de Pedro Sánchez que llegó al Senado “sin objetivos definidos, sin planificación y sin financiación”.
Se trata de una Ley que López Zapata ha calificado de “mala o muy mala” porque según ha explicado “nuestra obligación no es dinamitar, sino generar expectativas de futuro, sin vetos de boquilla donde sólo hay cálculo político. Nuestra obligación es mejorar las cosas y gobernar, incluso desde la oposición, porque España necesita gestores, no agitadores”
Por ello, el PP ha enmendado esta ley y con las mejoras introducidas lo que busca es “recuperar la calidad del transporte ferroviario, evitar la supresión de miles de frecuencias de autobús y proponer el mantenimiento de las centrales nucleares porque con los actuales datos es absolutamente imposible cumplir con los objetivos de transición energética”.
La senadora del PP por Almería ha advertido de “los efectos nocivos que tendría esta iniciativa si entra en vigor tal y como llegó” y ha criticado que Óscar Puente haya llevado al Ministerio “a punto muerto en tiempo récord”.
“El articulado original de esta ley sin cronograma y sin plazos responde a los principios básicos del Gobierno: ineficacia, descoordinación y deslealtad institucional”, ha denunciado.
La dirigente popular ha recalcado que con las enmiendas introducidas el Partido Popular trata de evitar “una maraña burocrática en una Ley que pisa el acelerador de la España vaciada -elimina miles de frecuencias de tren y autobús-, vuelve a castigar a nuestros autónomos y aumenta las desigualdades en la introducción del vehículo eléctrico”.