El Congreso de los Diputados debate este miércoles la toma en consideración de un proyecto de ley para fijar la jornada laboral semanal en 37 horas y media. La propuesta, defendida por el Gobierno como una reducción del tiempo de trabajo, parece destinada a quedar bloqueada al no contar con una mayoría suficiente para iniciar su tramitación.
El planteamiento presenta un elemento llamativo: según los datos oficiales, la media de horas trabajadas en España se sitúa en torno a 33 semanales, lo que implicaría que la medida supondría, de hecho, un incremento respecto a esa media. Aun así, las organizaciones sindicales la apoyan como un paso para mejorar las condiciones laborales.
En Almería, Comisiones Obreras y UGT se sumaron a la movilización estatal con una caravana de vehículos que recorrió la ciudad para protestar contra el bloqueo parlamentario.
El primer turno de palabra fue para Antonio Valdivielso, secretario general de CCOO en Almería, quien acusó a los partidos contrarios de impedir el debate.
“Esto es una movilización unitaria entre Comisiones Obreras y UGT a nivel estatal y los motivos están más que sobrados. Lo que pedimos a la clase política, sobre todo a la derecha, es que deje de joder a la clase trabajadora. Primero, con el salario mínimo interprofesional, que no querían que subiera. Después, con la no votación al incremento de las pensiones… Ahora, son más de 13 millones de trabajadores y trabajadoras que están en situación de precariedad y no se les ocurre otra cosa que coartar el debate, porque tienen miedo a no tener argumentos para justificar su voto negativo”, afirmó.
A continuación intervino Andrés Sorroche, secretario de Política Sindical de UGT Almería, que defendió la medida por sus beneficios laborales, sociales y medioambientales.
“La reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, sin merma salarial, supondría el incremento de la productividad, la reducción del estrés laboral, fomentará la igualdad entre géneros y repartirá mejor el empleo, impactando de manera positiva en la protección del medioambiente. En una provincia castigada por los bajos salarios, la jornada laboral excesiva y una escasa implantación industrial, donde el fraude se da de manera frecuente, esta medida es más que necesaria”, explicó.
La protesta se enmarca en la campaña estatal de ambas organizaciones sindicales para presionar al Congreso con el fin de que permita la tramitación del proyecto y se abra un debate parlamentario sobre la reducción de la jornada laboral.