La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado la convocatoria de diversas líneas de ayudas que suman un total de 97,5 millones de euros, las cuales estarán disponibles hasta enero del próximo año. Estas subvenciones están destinadas a impulsar proyectos de investigación, adquirir equipamiento científico y promover la transferencia del conocimiento en Andalucía. La viceconsejera Lorena Garrido hizo este anuncio durante la apertura del curso académico 2025/2026 en la Universidad de Córdoba (UCO), destacando que esta institución recibirá una financiación “histórica” de 146,27 millones de euros.
Garrido enfatizó que desde el inicio de la legislatura, su departamento ha trabajado para fortalecer la carrera investigadora y mejorar la estabilidad laboral del personal investigador. También mencionó la importancia de simplificar los trámites administrativos y fomentar proyectos en cinco áreas clave: sociedades inteligentes, agrotecnología, recursos naturales, industrias tractoras y transición ecológica. Este nuevo paquete de ayudas se suma a los esfuerzos ya realizados para reforzar el sistema andaluz del conocimiento.
Incremento en la financiación para la UCO
En su intervención, la viceconsejera destacó que la UCO experimentará un aumento del 3,7% en comparación con el año anterior, lo que representa un incremento significativo respecto a los 141 millones asignados en 2024. En términos comparativos con 2018, esta aportación ha crecido un 34,3%. Garrido también aclaró que se prevé un aumento adicional en los próximos meses debido a partidas pendientes derivadas de acuerdos alcanzados anteriormente.
Además, subrayó que la UCO seguirá recibiendo financiación por otras vías como incentivos para I+D y el Plan Extraordinario de Inversiones e Infraestructuras. En 2024, esta universidad obtuvo más de 11,5 millones adicionales a través de diversas subvenciones relacionadas con investigación y mejoras infraestructurales.
Nuevas titulaciones para el curso académico
Aparte del aspecto financiero, Garrido anunció que el sistema público universitario andaluz ofrecerá alrededor de 40 nuevos títulos durante el curso 2025/2026. Esta es la mayor oferta educativa desarrollada en casi 15 años tras una revisión exhaustiva del mapa académico. Este año es crucial ya que marca el inicio de una nueva planificación aprobada por la Junta que contempla un total de 199 títulos hasta 2028.
La UCO incorporará dos nuevos títulos al catálogo: el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte previsto para 2028/2029 y un doctorado en Administración de Empresas y Transformación Sostenible programado para 2027/2028. Este curso se lanzarán nueve nuevas titulaciones que incluyen grados como Matemáticas y Filosofía y Nutrición Humana y Dietética.
Mejoras laborales y reformas normativas
En cuanto a las condiciones laborales del personal universitario, Garrido afirmó que este último año legislativo comienza con una financiación récord y mejoras salariales significativas. Resaltó que “la Junta ha acometido la mayor reforma del sistema universitario andaluz en los últimos 30 años”, beneficiando tanto al personal docente como al administrativo.
Cabe destacar también las iniciativas sociales implementadas por el gobierno andaluz para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior. Un ejemplo es la reserva del 1% adicional de plazas para estudiantes en situación vulnerable; este año han sido 583 alumnos, incluyendo 38 estudiantes en Córdoba.
Nuevas leyes para potenciar el sistema educativo
Por último, Garrido mencionó dos importantes reformas legislativas: la Ley de Universidades para Andalucía (LUPA) y la Ley para el Avance de la Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTIVA). Ambas buscan fortalecer las universidades andaluzas garantizando su calidad y competitividad futura.
A medida que avanza este nuevo curso académico, queda claro que Andalucía está comprometida con mejorar su sistema educativo y apoyar tanto a estudiantes como a investigadores en su desarrollo profesional.
La noticia en cifras
Concepto |
Cifra |
Ayudas convocadas |
97,5 millones de euros |
Financiación histórica para la UCO |
146,27 millones de euros |
Incremento porcentual respecto al año anterior |
3,7% |
Aumento desde 2018 |
34,3% |
Recursos canalizados a través del Plan Extraordinario de Inversiones |
2,8 millones de euros |
Nuevas enseñanzas en la UCO (curso 2025/2026) |
9 |