Un total de 18 proyectos, beneficiarios del programa de incentivos para el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes en Andalucía, ya están en marcha. Esta información fue destacada por la directora general de Fomento de la Innovación, Nieves Valenzuela, durante un encuentro celebrado en el Ayuntamiento de Lora del Río, Sevilla. Entre estos proyectos se encuentra la iniciativa ‘Sistema Smart Movilidad Gran Vega’, que abarca a doce municipios de la comarca.
Este cuarto encuentro del orden CITI forma parte de un ciclo de seis jornadas informativas dirigidas a las entidades locales beneficiarias. El objetivo es informar sobre el estado actual de ejecución de los proyectos, resaltar aspectos clave en su implementación y mantenimiento, así como identificar los principales retos que enfrentarán estas entidades. Además, se busca fomentar su implicación y ofrecer apoyo colaborativo para superar estos desafíos.
Proyectos en Ejecución
En concreto, el ‘Sistema Smart Movilidad Gran Vega’ se encuentra actualmente al 55% de su ejecución. Este proyecto facilitará la instalación de sistemas inteligentes para gestionar cámaras de control de tráfico, aforo y aparcamiento, estaciones para patinetes eléctricos, sistemas para medir la calidad del aire y una app dedicada a la movilidad. Se espera que beneficie a cerca de 120.000 habitantes en localidades como Alcalá del Río, Alcolea del Río, La Algaba y otros municipios cercanos.
La orden CITI prevé el desarrollo de un total de 21 iniciativas, impactando a 311 localidades con menos de 20.000 habitantes y abarcando a aproximadamente 1,3 millones de personas en toda Andalucía. Las actuaciones están organizadas en seis expedientes que cubren diversas áreas relacionadas con las ciudades inteligentes: movilidad, gobernanza y economía (dos proyectos cada uno), bienestar (una iniciativa) y entorno y plataforma (siete proyectos).
Nuevas Iniciativas para Ciudades Inteligentes
Aparte de las acciones mencionadas anteriormente, el programa incluye otras medidas como la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, mejoras en redes wifi locales y el diseño de plataformas para gestionar el comercio local. También se contemplan soluciones inteligentes para mejorar la eficiencia energética en edificios y optimizar el control sobre la iluminación y el abastecimiento de agua.
El programa cuenta con una dotación global de 9,25 millones de euros, donde hasta 7,1 millones son financiados por la Consejería de Universidad mediante el programa Andalucía FEDER 2021-2027. El resto corresponde a aportaciones realizadas por corporaciones locales.
Estrategias Colaborativas
La reactivación del programa CITI ha sido posible gracias a una colaboración estrecha entre ayuntamientos y diputaciones provinciales. Para agilizar su implementación, la Consejería ha confiado a Sandetel la ejecución e implementación de los proyectos seleccionados.
Existen dos modalidades dentro del programa: ayudas individuales para entidades locales que presentan sus proyectos solas y ayudas agrupadas para aquellas que colaboran entre sí. En este último caso, algunas diputaciones provinciales actúan como representantes para proyectos que benefician a varios municipios.
17 entidades locales lideran las actuaciones agrupadas (11 proyectos), representando un total de 311 municipios. Estas iniciativas serán impulsadas por ayuntamientos ubicados en provincias como Córdoba, Jaén y Granada, así como por diputaciones provinciales incluyendo Almería y Málaga.
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Total de proyectos en ejecución |
18 |
Porcentaje de ejecución del proyecto ‘Sistema Smart Movilidad Gran Vega’ |
55% |
Población beneficiada por el proyecto mencionado |
120,000 habitantes |
Dotación global del programa de incentivos |
9.25 millones de euros |
Porcentaje sufragado por la Consejería (77%) |
7.1 millones de euros |
Porcentaje asumido por corporaciones locales (23%) |
2.15 millones de euros |